Noticias
Por Agustín de Vicente , 17 de mayo de 2018Abren convocatoria para emprendedores que incorporen energía solar

Los seleccionados podrán acceder a hasta $60 millones de financiamiento
A partir del lunes 14 de mayo aquellos emprendimientos que aprovechen la energía solar para entregar soluciones en los sectores productivos del país podrán postular a la convocatoria “La Fiebre del Sol 2”
El llamado se orienta a startups de Chile, Argentina, Perú y Bolivia que estén interesadas en desarrollar sus soluciones solares en la Región de Arica y Parinacota, con especial foco en los sectores de Agroindustria, Comercio y Desarrollo Urbano, entre otros.
Las postulaciones se extenderán hasta el 10 de junio y los seleccionados de la convocatoria podrán acceder a un financiamiento de hasta $60 millones a través del fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible de Innovación (SSAF-i).
“Todo apunta a que en el siglo XXI las tecnologías solares serán protagonistas de nuestro desarrollo. Por eso, a través de la convocatoria La Fiebre del Sol 2, queremos aprovechar este momento histórico para transformar a la macrozona andina, en un verdadero polo mundial de innovación tecnológica para nuevos usos del recurso solar”, afirma Tomás Egaña, líder de Emprendimiento de Ayllu Solar.
La iniciativa es levantada por Ayllu Solar y cuenta con el apoyo de ChileGlobal Ventures, la aceleradora de negocios de Fundación Chile, y Wakilabs, el principal hub de innovación solar en el norte del país.
Chile en el mundo de las ERNC
Chile ocupa el tercer lugar en el mundo de los países más atractivos para la inversión en energías limpias, reflejado en el aumento de generación de las ERNC en un 10% durante la última década.
En este escenario, la Región de Arica y Parinacota destaca especialmente por el alto potencial de radiación que posee, la abundancia de cielos limpios y los incentivos que la zona ofrece para el desarrollo de negocios.
Los beneficios de este potencial ya han sido disfrutados por los emprendimientos ganadores de la primera versión de “La Fiebre del Sol”, realizada en 2017. Uno de los ganadores de la convocatoria pasada fue SunCast, un sistema de procesamiento de imágenes satelitales para la predicción de nubosidad en una determinada zona. Esta información les permite a las empresas generadoras de energía solar fotovoltaica o térmica prever las condiciones climáticas que afectan la generación energética y optimizar sus operaciones.
Proyecto undimotriz de la UCN se implementa en puerto de Antofagasta

T05 C15 "Incoherencia del impuesto verde"

ERNC: Desarrollo de la energía solar en la industria minera

Ministra Jiménez participó en Cumbre de los países del G20

Ministerio constituye mesa de trabajo con la pequeña minería

Carrera Solar Atacama vuelve con extremo desafío

Empresas europeas ven el hidrógeno como una alternativa energética

Ministerio de Energía lanza Anuario Estadístico 2017

VIDEO - Ministra de Energía presentó la Ruta Energética 2018-2022

Autos eléctricos se triplicarían en apenas dos años

Energía verde superará a la electromovilidad en demanda de cobre

Gobierno presentó la Ruta Energética 2018-2022

VIDEO - Consumo energético en minería aumentará un 38% en 10 años

“1000 científicos 1000 aulas” en Copiapó

Actividad económica creció un 4,2% en primer trimestre

MET Stech Passport abre su convocatoria

Electromovilidad: Baterías de autos eléctricos aún presentan problemas

Gobierno regional de Coquimbo entrega recursos a la pequeña minería

Chile nominado al "Nobel del Diseño"

Epiroc ingresa a la red de socios del Centro de Innovación UC

ENAMI firma convenio que reactivaría explotación de cobalto en Chile

Lanzan el Instituto Lean Mining® en Chile

Tesacom concluyó satisfactoriamente su participación en Expomin 2018

No te pierdas Maule Energía Sustentable 2018

Ministra Jiménez lanza la “Ruta Energética 2018-2022” en Atacama

Concepción tiene su primera electrolinera

ACERA celebró sus 15 años

Ministra Jiménez construye Ruta Energética con la ciudadanía

Engie Energía sigue avanzando en la descarbonización

Autoridades analizan avances de proyectos del sector energía en Atacama

ABB en Chile presentó novedades en soluciones de redes inteligentes

Región de Atacama líder nacional en energía limpia

El futuro de las energías renovables

Subsecretario Pablo Terrazas da positivas señales a la pequeña minería

Consumo energético de la industria minera aumentará 38% a 2028

Los pendientes del proyecto Pascua-Lama

Sitio web de Codelco es premiado por el Consejo para la Transparencia

Número de negociaciones colectivas alcanzará record en 2018

Consorcios chinos lideran lista de potenciales interesados por adquirir el 32% de SQM

Minería suma 4 accidentes fatales en lo que va del año

Cierre de termoeléctricas a carbón modificará la matriz energética

Coquimbo; 65% de producción energética de la región proviene de fuentes renovables

Chile promocionará alrededor del mundo su potencial solar

Gobierno y Generadoras anuncian fin de nuevos proyectos a carbón

Comunidad de Caleta Sierra inaugura “Mini Parque Solar”

Electromovilidad: Nueva agrupación promoverá incentivos para su impulso en Chile

Videocolumna: Una minería más inclusiva, verde y competitiva gracias a la energía solar

Video: Camiones “verdes” gracias al hidrógeno

COMENTA AQUÍ