Noticias
Por Miguel Rifo , 30 de abril de 2025 | 09:42

RIO2 proyecta primer vertido de oro en Chile para 2026 mientras avanza la construcción del proyecto Fenix Gold

Compartir

Con su planta ADR en construcción y el inicio del programa de perforación de control de grado, RIO2 proyecta el primer vertido de oro en el primer trimestre de 2026 en su proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama.

La compañía RIO2 Limited avanza sostenidamente en la ejecución del proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, con miras a lograr su primer vertido de oro a inicios de 2026. Actualmente, las obras se concentran en la construcción de la planta de recuperación ADR (adsorción-desorción-recuperación), que ya se encuentra en marcha y cuya infraestructura será protegida para el invierno en las próximas semanas.

Según detalló la empresa, todos los equipos de adquisición de largo plazo ya fueron comprados y están en almacenamiento o asegurados para su entrega, lo que allana el camino hacia la siguiente etapa del proyecto. La planificación prevé la puesta en marcha de la planta para noviembre de este año, consolidando uno de los principales hitos constructivos.

Optimización del modelo minero y proyección financiera con precios actuales del oro

En paralelo, RIO2 ha comenzado un programa de perforación de control de grado en las zonas iniciales del tajo (PIT), cubriendo los primeros tres años del plan de producción. Esta campaña busca afinar el modelo geológico y optimizar los primeros años operacionales del proyecto, cuya vida útil está proyectada en más de una década.

De acuerdo con el estudio de factibilidad publicado en 2023, el proyecto tenía un Valor Presente Neto (VPN) post-impuestos de US$ 333 millones a una tasa de descuento del 5 % y un precio del oro de US$ 1.750 por onza. Sin embargo, con el metal actualmente cotizando cerca del doble, los modelos actualizados de RIO2 estiman un VPN de US$ 546 millones, lo que se traduce en una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 64 %.

La compañía también evalúa una expansión en una Fase 2, que podría aumentar significativamente la capacidad de procesamiento de 20.000 a 80.000 toneladas diarias, llevando la producción anual estimada a entre 250.000 y 300.000 onzas de oro. Se espera que los resultados de este estudio de expansión sean revelados en diciembre de este año.

LEER TAMBIÉN: Argentina: Finalización exitosa del programa de perforación inicial en el proyecto TMT en San Juan

Actualmente, el sitio del proyecto es una colmena de actividad, con 1.240 trabajadores y contratistas involucrados en la construcción. RIO2 ha puesto especial énfasis en la contratación local, con un 94 % de trabajadores chilenos, de los cuales el 41 % proviene directamente de la Región de Atacama. Además, el 11 % del equipo corresponde a mujeres, lo que se alinea con las metas ESG en diversidad de género para la industria minera.

En términos de seguridad, el proyecto ha registrado más de 657.000 horas de trabajo con solo un incidente con tiempo perdido, reflejando una tasa de frecuencia de 1,52. Con hitos cumplidos en tiempo y forma, y una estrategia centrada en sostenibilidad y desarrollo responsable.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216486