Noticias
Por Miguel Rifo , 30 de abril de 2025 | 09:50Ingenieros logran generar electricidad a partir de la lluvia mediante un novedoso flujo de separación de cargas

Investigadores de la Universidad Nacional de Singapur desarrollaron un sistema que genera electricidad utilizando gotas de lluvia que fluyen por tubos conductores con aire, multiplicando la eficiencia energética de este fenómeno natural.
Un equipo de ingenieros de la Universidad Nacional de Singapur ha desarrollado un innovador método para obtener electricidad de la lluvia, aprovechando la energía generada cuando gotas de agua circulan por tubos estrechos acompañadas de bolsas de aire. La investigación, publicada por Science News, representa un avance significativo en el campo de las fuentes de energía renovables a pequeña escala.
Tradicionalmente, el agua ha sido una fuente de energía aprovechada a través del movimiento en grandes volúmenes, como en represas hidroeléctricas. Sin embargo, el enfoque liderado por Siowling Soh y su equipo se centra en un fenómeno mucho más sutil: la separación de cargas eléctricas inducida por el paso de gotas individuales en tubos delgados y conductores.
La clave: tubos estrechos, gotas y aire para potenciar el flujo eléctrico
El proceso se basa en el principio de que al pasar agua por un tubo, las partículas cargadas se separan: iones hidroxilo negativos se adhieren a las paredes, mientras los iones de hidrógeno positivos quedan en el fluido. Aunque este efecto ya se conocía, generaba niveles de energía ínfimos en condiciones normales.
La innovación de Soh radica en el uso de tubos más estrechos (de apenas 2 mm de diámetro) y en la introducción de gotas en lugar de flujo continuo, lo que permite que se formen bolsas de aire entre las gotas. Esta configuración provoca un patrón de flujo que incrementa la separación de cargas casi 100.000 veces respecto al método convencional.
LEER TAMBIÉN: Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero de América Latina
Para la validación del sistema, se emplearon cuatro tubos de 32 centímetros de largo, por donde se hizo pasar agua de lluvia hasta una placa de acero inoxidable conectada a un circuito eléctrico. En apenas 20 segundos de funcionamiento, el dispositivo generó suficiente energía para iluminar 12 bombillas LED de forma continua.
Soh destacó el potencial del sistema en zonas con alta pluviosidad, especialmente en países tropicales como Singapur, donde las precipitaciones son abundantes y frecuentes. Esta tecnología, aún en etapa experimental, podría integrarse en sistemas de recolección de agua lluvia como techos o canaletas, generando electricidad a pequeña escala de manera sostenible.
El hallazgo no busca reemplazar fuentes tradicionales de energía, sino complementar el ecosistema energético con soluciones descentralizadas, limpias y accesibles. Aunque la eficiencia y escalabilidad del sistema aún deben ser evaluadas a mayor escala, el estudio abre una nueva vía para el aprovechamiento de la energía atmosférica.
COMENTA AQUÍ