Noticias
Por Miguel Rifo , 30 de abril de 2025 | 10:34

Paraguay lidera con la electricidad más barata del Cono Sur, según estudio de SEG Ingeniería

Compartir

Un estudio de la consultora SEG Ingeniería revela marcadas diferencias en los precios de la electricidad en los países del Cono Sur. Paraguay lidera como el más barato, mientras que Uruguay y Chile se ubican entre los más costosos.

La consultora uruguaya SEG Ingeniería reveló notorias diferencias en el costo de la electricidad en los países del Cono Sur. El análisis, correspondiente a marzo de 2025, compara los precios en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, destacando que Paraguay mantiene las tarifas más bajas tanto en el sector industrial de media tensión como en el segmento residencial, mientras que Uruguay y Chile figuran con los valores más elevados.

En el caso de la electricidad para usuarios residenciales, los precios más bajos los registra Paraguay, con 63 dólares por MWh, seguido por Argentina (126 USD/MWh) y Brasil (185 USD/MWh). Chile y Uruguay encabezan la lista de los países más caros, con tarifas de 253 y 255 USD/MWh, respectivamente.

En cuanto al sector industrial de media tensión, las diferencias también son notables. Paraguay se posiciona nuevamente en primer lugar con un precio de 36 dólares por MWh, mientras que Brasil (108 USD/MWh) y Argentina (110 USD/MWh) presentan valores intermedios. Uruguay sube a 134 USD/MWh, y Chile alcanza el máximo de 167 USD/MWh.

Un punto destacable del estudio es que, en los cinco países analizados, la tarifa residencial supera a la industrial, lo que muestra una estructura tarifaria común en la región. La diferencia más significativa se da en Uruguay, donde el costo residencial es casi el doble que el industrial.

La metodología utilizada por SEG varía por segmento. Para la tarifa industrial se considera un consumo tipo de 400 MWh mensuales, mientras que en el caso residencial se incorporan distintas tipologías tarifarias y niveles de consumo, especialmente detalladas en el caso uruguayo. Para el resto de los países, se toma un precio promedio ponderado en base al 70% de las ventas en el mercado regulado.

LEER TAMBIÉN: Ingenieros logran generar electricidad a partir de la lluvia mediante un novedoso flujo de separación de cargas

Este estudio permite visualizar la heterogeneidad de los sistemas eléctricos del Cono Sur, donde los costos de generación, las políticas de subsidios, los mecanismos de fijación de precios y la matriz energética tienen efectos diferenciados en las tarifas finales para hogares e industrias.

Finalmente, el informe sugiere que estas diferencias tarifarias pueden tener implicancias económicas relevantes para la competitividad industrial y el poder adquisitivo de los hogares, especialmente en contextos de transición energética y electrificación de la demanda.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216507