Noticias
Por Marina Parisi , 30 de abril de 2025 | 16:26Antofagasta Minerals es la primera empresa minera en recibir el Sello Iguala Conciliación

Antofagasta Minerals se convirtió en la primera empresa minera en recibir el Sello Iguala Conciliación, otorgado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).
“Quiero hacer un reconocimiento especial a Antofagasta Minerals por el empuje genuino de la mujer en minería. Hay que dar oportunidades a las mujeres y trabajar por las que vienen para lograr la paridad, en especial en los territorios”, sostuvo Aurora Williams, Ministra de Minería, durante la ceremonia de entrega del Sello.
Durante la ceremonia la ministra Williams también destacó el premio “Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera” que entregó en marzo la Mesa Mujer y Minería a Minera Antucoya y Minera Los Pelambres, por su Programa Relevos. Este consiste en que mujeres de comunidades vecinas trabajan como operadoras de camiones de extracción mineros (CAEX) a tiempo parcial, pudiendo regresar a sus casas diariamente.
Mayor dotación femenina
“Ese tipo de iniciativas puede cambiar la vida de una mujer, y por ende, la de toda una familia”, señaló Katharina Jenny, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals, recordando que cuando el Grupo Minero lanzó su Estrategia de Diversidad e Inclusión en 2018, la compañía solo contaba con un 7% de dotación femenina, mientras que hoy alcanza un 27%.
“La certificación en la Norma Chilena 3262 y la obtención del Sello Iguala Conciliación indican que vamos por el camino correcto. Por esto, debemos seguir trabajando en igualdad de oportunidades, en entornos de trabajo seguros y respetuosos, y en una cultura cada vez más inclusiva y diversa”, afirmó.
Medidas de conciliación
En este sentido, Georgeanne Barceló, vicepresidenta de Personas y Organización del Grupo, explicó que para Antofagasta Mineras las personas están al centro del negocio. “Las empresas debemos dar los espacios para que las personas logren su máximo potencial y puedan ser tal como son. Es ese sentido, contamos con medidas de conciliación para que nuestros trabajadores y trabajadores puedan tener un equilibrio entre lo personal, laboral y familiar, y que se fomente la corresponsabilidad”.
A la ceremonia de entrega del sello asistieron además Miriam Bertucci, Directora Regional del SernamEg; Loreto Maza, jefa de la División Políticas de Igualdad del ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; Antonia Ariztía, encargada de Género y Diversidad de la División de Estrategia y Políticas Públicas Mineras del ministerio de Minería; y Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), además de ejecutivos, trabajadores y trabajadores de la compañía.
Norma Chilena 3262
La Norma Chilena 3262 es de carácter voluntario, y establece los requisitos para un sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal dentro de las entidades que trabajan para certificarse.
Durante 2024, la oficina de Antofagasta Minerals en Santiago obtuvo la certificación en la Norma Chilena 3262 con cero observaciones, hallazgos o no conformidades, lo cual significa que la empresa cuenta con un sistema robusto para identificar y solucionar posibles brechas e inequidades de género. Este año las cuatro compañías del Grupo Minero comenzaron a trabajar para obtener esta misma certificación y ratificar su compromiso con la equidad y la conciliación
COMENTA AQUÍ