Expomin 2018
Por Reporte Minero , 27 de abril de 2018Gestión de depósitos de relaves: Colaboración, confianza y mirada territorial son las claves para avanzar

El espacio reunió a los actores más relevantes de la industria en torno a experiencias y desafíos en automatización, capital humano, interoperabilidad e internacionalización.
El seminario“Chile: Hacia el liderazgo en la gestión de depósitos de relaves” se desarrolló en el marco de SmartTech Place, espacio creado por Expomin, y liderado por Fundación Chile, y puso un fuerte énfasis en la importancia de la colaboración, la confianza y la necesidad de avanzar hacia una mirada territorial de desarrollo.
Entre los temas que se abordaron en la oportunidad destacó el desafío de contar con depósitos de relaves sin fallas catastróficas y sin efectos adversos significativos para el medio ambiente y las personas.
Durante la jornada, Patricio Chávez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, dijo que “en la matriz de riesgo de la minería los depósitos de relaves ocupan el primer lugar, no solamente por el negocio, sino por los efectos que tendría no disponer de un lugar confiable y seguro de los residuos que generamos. Además llamó a construir espacios de confianza e impulsar una plataforma pública de fácil acceso para las autoridades, operadores y la comunidad.
“La actividad minera tiene que ser demostrativa y los impactos que generamos tienen que estar controlados. Son temas que van más allá de la minería. Las externalidades hoy son parte del negocio”, agregó Chávez.
Francisca Falcón, Jefa del departamento de Relaves de Sernageomin, aseguró que si bien la normativa sectorial está desactualizada “la ingeniería de presas y relaves ha avanzado velozmente en los últimos 10 años”.
Respecto a las oportunidades que representa para la minería la gestión de los depósitos de relaves, Angela Oblasser, Subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, y Directora del Programa Tecnológico de Monitoreo en Línea de Depósitos de Relaves, dijo que “hay una oportunidad de mejora continua en línea con estándares internacionales y aprendizajes de los últimos desastres. Podemos desarrollar exigencias que se ajusten y sean acordes a la realidad de los depósitos, mejorar los instrumentos de control que el Estado exige e introducir nuevos lineamientos que refuercen los existentes”.
La actividad fue organizada por el Programa Tecnológico de Monitoreo en Línea de Depósitos de Relaves, Tranque, y contó con la participación de Andrés Pesce, Gerente de Sustentabilidad y Nuevos Negocios de Fundación Chile, Patricio Chávez, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco y María Francisca Falcón, Jefa del departamento de Relaves de Sernageomin, entre otros.
Relaves: Una mirada territorial
Durante la actividad, también se abordó la necesidad de avanzar hacia una mirada territorial con foco en la comunidad
Pedro Berríos, Jefe de Oficina de Gestión de Emergencias y Prevención de Riesgos Sernageomin, señaló que “a nosotros nos interesa hacer círculos virtuosos. Entender que la comunidad y el resto de los actores tienen mucho que ver en este tema, y es fundamental hablar en un lenguaje común entre todos”.
UCN participa en esfuerzo internacional para la gestión de desastres naturales

Facultades de Ingeniería de Iberoamérica compartieron experiencias e investigaciones a fin de crear redes que apunten a la prevención en esta área
Ver másLanzan guía de comunicaciones inalámbricas para minería en rajo abierto

"Interop" presenta su primera guía de comunicaciones inalámbricas
Ver másSe confirma que incidente ambiental en Quintero fue generado por gases de hidrocarburo

Codelco aclaró que incidente ambiental no tiene relación con las faenas de división Ventanas
Ver más(VIDEO) ¿Qué hacer con los relaves mineros?

En Chile existen más de 740 depósitos mineros
Ver másTailings 2018 presentará innovaciones sustentables en sistemas de relaves mineros

Se realizarán más de 50 charlas de autores provenientes de 14 países, y se espera a más de 250 participantes.
Ver másSubsecretario Terrazas conoció alternativas existentes para recuperación de cobre

Minera Valle Central desarrolló un exitoso proceso en la reducción de relaves
Ver másEnami presenta 7 medidas de apoyo en auspicioso escenario

Baja carga financiera y mejores condiciones para la pequeña y mediana minería
Ver másAnalizan los desafíos y oportunidades de la automatización en la minería chilena

La consultora Flow Partners expuso sobre las expectativas de innovación en la industria y qué habilidades serán necesarias
Ver másVIDEO - Destacados especialistas de la industria se reunieron en UMining 2018

El Segundo Congreso Iberoamericano en Minería Subterránea y a Cielo Abierto se desarrolló el 13, 14 y 15 de junio
Ver másProveedores de Antofagasta podrán financiar sus proyectos tecnológicos

La convocatoria “Desafíos Mineros” busca el desarrollo de un plan de trabajo de dos años
Ver másVIDEO - Descubre que novedades Festo trajo a Expomin 2018

Festo ofrece soluciones robustas de automatización en la industria minera
Ver másERNC: Desarrollo de la energía solar en la industria minera

Solar Mining es un proyecto que busca innovar en procesos tecnológicos para acelerar y profundizar la integración de la energía solar en la minería.
Ver más¿En cuántos años la minería logrará una automatización completa?

Según el Director ejecutivo de AMTC el camino lleva a una completa automatización, pero tal camino es largo.
Ver másNo te pierdas el Segundo Congreso Iberoamericano en Minería Subterránea y a Cielo Abierto UMining 2018

13, 14 y 15 de junio en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Ver másMinisterio de Minería firmará convenio con Guatemala para diseñar red de monitoreo vulcanológico

Baldo Prokurica, señaló que este acuerdo permitirá capacitar a funcionarios en Chile, además del envío de expertos nacionales de Sernageomin a dicho país.
Ver másPablo Terrazas anuncia fusión del Programa Alta Ley con el CIMM

Alta Ley es una iniciativa público-privada creada en 2015 de la mano de CORFO, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Minería
Ver másAMTC presentó investigaciones y desarrollos en tecnología para la minería

El desarrollo de un software de planificación minera es uno de sus proyectos exitosos.
Ver másDesafíos energéticos: El rol de los activos digitales para dar soluciones a la industria

La digitalización es un proceso fundamental para prevenir fallas
Ver másCodelco busca elevar productividad de Chuquicamata

El plan busca que la operación aumente su vida útil en 40 años más
Ver másT05 C08 "Interoperabilidad Minera"

El programa Interoperabilidad tecnológica pretende impulsar el desarrollo de inteligencia local, y ser referentes internacionales en materia de conocimiento tecnológico
Ver másConoce los dos nuevos directores de Codelco

Esta semana se conocerá quién será el sucesor de Óscar Landerretche
Ver más¿Qué es la interoperabilidad?

Hoy por las pantallas de Canal 24 horas, el canal de cable más visto en Chile.
Ver másCodelco colocó bonos por US$600 en el mercado de Taiwán

La estatal abrió un nuevo mercado financiero para emisores corporativos
Ver másABB nos presentó soluciones para los desafíos del futuro en Expomin
 18.02.30.png)
Entrevista exclusiva con Marcelo Schumacker
Ver másEpiroc exhibió en Expomin su completo portafolio de equipos para minería subterránea y de superficie junto a una serie de nuevos avances en telemática y automatización, tecnologías que son claves para el futuro de la minería.
Ver másNuevas competencias laborales serán requeridas en el proceso de digitalización de la minería

se estima que la gran minería chilena deberá identificar y desarrollar en un mediano plazo 86 nuevas competencias para poder adecuar las capacidades de su fuerza laboral a los nuevos requerimientos, producto de la incorporación de tecnología.
Ver másJunta de accionistas analizó el plan de inversiones de Codelco y sus necesidades de capitalización

Los ministros de Hacienda y de Minería enfatizaron en el compromiso del Gobierno con el proceso de capitalización de la firma estatal.
Ver másExpomin 2018: Seminario Minería Sustentable

Durante la jornada se abordó la sustentabilidad a partir del desarrollo de las comunidades
Ver másExpomin 2018: Desafíos del agua en la minería

En el marco del XV Congreso Internacional Expomin 2018 se realizó el 3° Seminario Agua en Minería
Ver másAgentes mineros de ProChile visitan instalaciones de Codelco en Calama

Los representantes de la institución en Canadá, México y Perú fueron invitados por Codelco para conocer el trabajo en Chuquicamata.
Ver másMinistro de Minería inaugura EXPOMIN 2018

Gran convocatoria de público marcó la primera jornada de la feria que se extenderá hasta el próximo viernes 27 de abril.
Ver másHighService exhibirá innovaciones que agregan valor

Servicios de excelencia operacional, soluciones robóticas y tecnologías avanzadas que permiten mejorar la productividad y la seguridad de las faenas serán presentados.
Ver másEpiroc exhibirá maquinarias, tecnologías, y herramientas enfocadas en automatización

Se presentará por primera vez en Expomin 2018 en un gran stand ubicado en el exterior F10-F12
Ver másDestacada participación de Finning en seminario de “Mujer y Minería”

Participación femenina en la industria minera es cercana al 7,9%
Ver másSeminario Mujer y Minería da el vamos a la semana de actividades de Expomin 2018

Los principales actores de la industria minera nacional firmaron un protocolo de buenas prácticas para cautelar y fortalecer la imagen y rol de la mujer en la minería.
Ver másPlanifica tu visita a Expomin 2018

Reporte Minero como medio oficial estará monitoreando el minuto a minuto de de lo que estará pasando en las cercanías de Espacio Riesco, para que tu trayecto de ida y vuelta sea lo más expedito posible.
Ver másEXPOMIN 2018 reunirá a 31 importadores internacionales en ENEXPRO

La principal feria minera de Latinoamérica, se consolida en cada oportunidad como un espacio de participación e integración de la minería, como también una gran plataforma de oportunidades de alcance mundial desde Chile.
Ver másConoce la Rueda Internacional de Negocios ENEXPRO

La actividad contempla la participación de una treintena de importadores provenientes de países como Canadá, México, Australia, Perú, Sudáfrica, Colombia, Argentina y Ecuador.
Ver másImportantes desafíos dejó la última Cesco Week Santiago 2018

Con más de 2 mil asistentes, la tradicional Cesco Dinner 2018 estuvo marcada por el desafío de la sustentabilidad.
Ver másABB Ability™: la respuesta digital de ABB para aumentar la disponibilidad en Minería empujando el rendimiento

En la undécima oportunidad que se presenta en Expomin 2018, ABB exhibirá su actual respuesta a los desafíos que está generando la optimización de procesos y la tendencia a la digitalización de los controles, gestión y operación de los mismos.
Ver másMinistro Prokurica busca agilizar proyectos mineros

Las iniciativas mineras representan un 40% del total de grandes proyectos en tramitación
Ver másEncuentro internacional sobre relaves mineros

Expertos nacionales y extranjeros expondrán en seminario abierto a profesionales, académicos y estudiantes en Antofagasta
Ver másUna eficiente manera de ahorrar agua

Si te sumaste al desafío de la eficiencia hídrica en tu hogar, un pequeño electrodoméstico podría ayudar a ahorrar un 23% de agua caliente.
Ver másMinisterio de Minería y Onemi se unen para prevenir emergencias

Sernageomin será el organismo técnico encargado de elaborar la información y permitir anticiparse a las catástrofes.
Ver másRío Los Choros, Río Salado y Río Copiapó: las cuencas críticas para la minería

Las cuencas que podrían presentar mayor criticidad debido a la competencia por el uso del recurso para el sector están ubicadas en la región de Coquimbo y Atacama.
Ver másEscasez hídrica: desafío para todos y todas

La construcción colectiva de una solución será el desafío país de los próximos años.
Ver másUniversidad de Chile presenta poderoso software de modelamiento geoestadístico

El programa ANDES es el resultado de los diez años de experiencia del laboratorio ALGES
Ver másHoy comienza la 5ta versión del Water Week 2018

Reconocido como el encuentro hídrico más grande de Latinoamérica, este se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Ver másLa innovación se toma la agenda minera

En un contexto de optimización de recursos y reducción de riesgos, la innovación se presenta como una solución acorde a la minería moderna
Ver másMás de 700 expositores estarán en EXPOMIN 2018

Quienes participen como expositores, tendrán la oportunidad de realizar nuevos negocios y ampliar su red de contactos internacionales.
Ver másEXPOMIN 2018: Drones al servicio de la minería

Una de las novedades de la próxima versión, a realizarse desde el 23 al 27 de abril, son los drones automatizados de RockBlast®.
Ver másGeóloga del Sernageomin destaca entre las "mujeres que dejan huella para las nuevas generaciones"

La iniciativa está enfocada este año en mujeres que han ido abriendo camino en rubros tradicionalmente masculinizados, convirtiéndose en las primeras en visibilizar y generar espacios que desafían a los estereotipos de género y se transforman en inspiración para nuevas generaciones.
Ver másSMA evaluará medidas de mitigación presentadas por Collahuasi

En respuesta a 14 infracciones levantadas en su contra, la compañía entregó, el pasado 29 de enero, el Programa de Cumplimiento a la Superintendencia de Medio Ambiente.
Ver másEjecutivos de Minera Valle Central visitaron fábrica de sopladores Spencer

El objetivo fue revisar detalles de la integración de sistemas que forman parte del suministro de equipos.
Ver másSector minero se reunirá para hablar sobre innovación tecnológica y productividad

EXPOMIN 2018, la mayor feria minera de Latinoamérica, traerá las últimas tendencias y tecnologías para la industria del futuro.
Ver másInvestigadores chilenos buscan revalorizar y disminuir impacto de relaves mineros

De acuerdo al Catastro Nacional de Depósitos de Relave 2016 que elabora el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en la actualidad existen 696 depósitos a nivel nacional.
Ver másLanzan marco de Cualificaciones Técnico-Profesional que será nexo entre mundo formativo y productivo

Este instrumento contribuirá al desarrollo de trayectorias formativo-laborales acorde a las expectativas y capacidades de jóvenes y adultos.
Ver másENAMI y Minera Valle Central firman convenio por un nuevo poder de compra en O'higgins

Este nuevo acuerdo permitirá potenciar la extracción y explotación de oro en la región y generará puestos de trabajo en la pequeña y mediana minería
Ver másEstudio muestra la importancia de las organizaciones de la sociedad civil en el país

Chuquicamata capacitará a 500 trabajadores para poder producir "cobre verde"

Programa público-privado apuesta por impulsar el desarrollo de la minería del futuro

Francisco Costabal presentó en Aprimin los “Desafíos Mineros en Chile”

Ingenieros del futuro conocieron los desafíos de la Industria 4.0 en la UDD

Video: Fundación Chile busca innovadores en concurso “Think Big Mining”

Minera Valle Central: Un caso exitoso de recuperación de cobre desde relaves

La automatización en la minería

COMENTA AQUÍ