Sebastián Piñera dio a conocer su gabinete y en el sector minero las reacciones no se hicieron esperar.
El presidente electo Sebastián Piñera conformó su nuevo gabinete. Te invitamos a revisar las reacciones del sector minero y energético tras el nombramiento de: Baldo Prokurica (RN) como nuevo Ministro de Minería y Susana Jiménez, a cargo de la cartera de Energía.
Diego Hernández, presidente de SONAMI:
“Como representante de una región minera e integrante de la comisión de Minería del Senado, creemos que Baldo Prokurica es conocedor de la realidad de la pequeña, mediana y gran minería de nuestro país. Ofrecemos al futuro ministro de Minería nuestra colaboración para, desde nuestro rol, contribuir a desarrollar políticas que estimulen la inversión y el crecimiento de la minería. SONAMI elaboró el año pasado un documento que recoge una serie de propuestas que van en beneficio del sector minero del país, el que ponemos a su disposición”.






La ex militante UDI se ha caracterizado por sus asesorías siendo parte del Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo.
Ver más
Entre las cifras destacan las auditorías realizadas a Codelco y Enami
Ver más
El senador RN destaca por su extensa carrera política y por dirigir la Comisión de Minería y Energía del Senado
Ver más
El Tribunal ordenó a Colbún S.A. no generar energía eléctrica por sobre los 350 MW brutos.
Ver más
La futura líder de la cartera energética destaca por sus estudios en políticas públicas y por publicaciones en temas energéticos como economista de Libertad y Desarrollo.
Ver más
Estudio de Chile Transparente, demuestra los ámbitos donde existe riesgos de corrupción en materia de concesiones mineras y otorgamientos de permisos ambientales en el país.
Ver más
Dos de ellos fueron premiados con una pasantía internacional para conocer innovadoras experiencias de éxito en Latinoamérica.
Ver más
Estas cifras ponen en duda las restricción de producción que anunció el país por motivos ambientales.
Ver más
A la reclamación hecha por la minera, se suman dirigentes y vecinos de La Higuera que están a favor del proyecto.
Ver más
La cifra se debe en gran medida a la demanda de China que representó un 48% del total mundial.
Ver más
Además, el 44% realizará su proceso formativo y laboral en la Fundición Paipote
Ver más
La multinacional Building Energy planea ampliar su presencia en el país, partiendo por su primer proyecto ubicado en Hualañé, Región del Maule.
Ver más
La cifra se mantendría pese a la desaceleración del gigante asiático que bajaría en 0,5% desde 2017 a 2019
Ver más
En tanto que para el año 2019, prevé un precio promedio de US$ 3,11 la libra.
Ver más
El país aumentó un 55% su inversión de energías limpias con una inversión de US$ 1.500 millones
Ver más
El vicepresidente ejecutivo de la comisión asegura que si bien el grafeno podría sustituir al cobre, aún posee producción a nivel de laboratorio
Ver más
Preocupación despierta el hecho de que las inversiones energéticas tendrán que ser pagadas por quien más demanda tengan, es decir, por las mineras y las empresas industriales
Ver más
Dentro de las cifras entregadas por la comisión se encuentra el aumento de 9 veces
Ver más
La ministra de Minería señaló que el uso de agua de mar alcanzaría los 11,2 metros cúbicos por segundo en el año 2028
Ver más
Los talleres tuvieron como objetivo fortalecer el trabajo de las instituciones, la participación social y la ejecución de proyectos comunitarios
Ver más
El informe identifica una serie de irregularidades en el proceso de evaluación de impacto ambiental y entrega proposiciones y recomendaciones
Ver más
Desde el comando del presidente electo señalan que una de las prioridades es cambiar el actual Servicio de Evaluación Ambiental para acotar plazos y tecnificar los pronunciamientos
Ver más
El Primer Tribunal Ambiental declaró admisible la solicitud de Andes Iron que busca continuar construcción de Proyecto Dominga
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ