Los principales temas tratados fueron los desafíos de la industria minera respecto a sus emanaciones de CO2
El seminario “Minería y Cambio Climático: ¿Hacia Dónde Vamos?”, organizado por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y el Consejo Minero, sirvió como cierre de la Cesco Week 2019, la que tuvo como uno de sus principales temas de discusión el cambio climático y su relación con la industria minera.
Los principales temas tratados fueron los desafíos de la industria minera respecto a sus emanaciones de CO2, los cuales se concentran en el transporte y en la generación de energías más eficientes, destacando el rol fundamental que cumplen tanto el cobre como el litio en el ciclo del almacenamiento y desarrollo de tecnologías que reducen el impacto en el medioambiente.
“Este año de la COP25, en que los ojos de todos estarán puestos en lo que se converse y acuerde en nuestro país, tenemos tanto la obligación como la oportunidad de demostrar que con buenos antecedentes, análisis y voluntad somos capaces de enfrentar ese desafío. No cabe duda de que si el mundo quiere cambiar hacia la mitigación, debe hacerlo de la mano de esta industria”, afirmó Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de Consejo Minero.
En Chile está la solución
El presidente de SONAMI, Diego Hernández, destacó que “el principal desafío como industria es poder adaptarse y colaborar con los esfuerzos para combatir el cambio climático. La minería, sobre todo la del cobre, puede jugar un rol fundamental para mitigar los efectos de las emisiones de CO2”. El ejecutivo también puso como meta “poder producir ‘cobre verde’, cobre que en su trazabilidad casi no tenga emisiones de carbono”.
También expuso en el seminario el subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, quien durante su presentación recordó que el problema del calentamiento global se debe en parte a las emisiones que provienen de dos sectores: generación eléctrica y transporte, y para reducir su impacto y cumplir con los compromisos del Acuerdo de París es clave la incorporación masiva de energía limpias y la electromovilidad.

“La minería chilena tiene un papel clave en la solución al cambio climático, ya que cuenta con los recursos necesarios para construir las tecnologías del futuro, al tener las mayores reservas de cobre y litio del planeta, los que son necesario para el desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad”, comentó el subsecretario Terrazas.
En ese sentido recordó que las nuevas tecnologías han impulsado la demanda de cobre y litio. Esto, ya que las energías renovables se utilizan hasta 12 veces más cobre que en las energías convencionales y los vehículos eléctricos ocupan cuatro veces más metal rojo que los de combustión.
Estrategia Financiera Frente al Cambio Climático
El anuncio más llamativo de la jornada fue el que realizó Francisco Moreno. El ministro subrogante de Hacienda reveló la primera Estrategia Financiera Frente al Cambio Climático, iniciativa del Gobierno que será presentada durante el COP25 que se realizará en Chile en diciembre próximo.
El ministro de Hacienda subrogante hizo un llamado al sector minero a seguir trabajando junto al gobierno en la generación de un ecosistema que permita el desarrollo de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, aludiendo también a la adopción de políticas de sustentabilidad al interior de las organizaciones, la producción de energías limpias y el fomento de la economía circular.
“Las pérdidas económicas asociadas a los impactos del cambio climático podrían llegar al 1,1% del PIB nacional en 2100, lo que equivale, en cifras actuales, a US$ 3.300 millones, un quinto del presupuesto nacional anual en 2019. Aún estamos a tiempo de redoblar los esfuerzos que nos permitan continuar en la dirección correcta”, concluyó Francisco Moreno.
El ejecutivo alertó que hay riesgos internos como el aumento al rechazo de la actividad minera
Ver más
Pese a sus distintas posiciones políticas, los tres panelistas concordaron que minería con valor agregado es clave para el futuro
Ver más
Chile será anfitrión de la Cumbre del Cambio Climático más importante del mundo
Ver más
Santiago es la ciudad con mayor cantidad de buses eléctricos en el mundo
Ver más
El Gobierno anunció que en cinco años se reducirán en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero
Ver más
En Australia la autoridad destacó el llamado para desarrollar una industria de valor agregado con un porcentaje de la producción de SQM
Ver más
El presidente del Consejo Minero analizó las nuevas tendencias en el sector minero
Ver más
Chile será sede de la COP25, la cumbre climática más importante del mundo
Ver más
La especialista destacó el rol clave que puede desempeñar la industria en el combate contra el calentamiento global
Ver más
Este economista canadiense fue el orador principal de #CESCOWEEKStgo2019
Ver más
Organismo fue impulsado por la Asociación de Industriales de Antofagasta, junto a la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte.
Ver más
Ministra Jiménez: "Seremos el primer país del mundo en conectarse a este tipo de iniciativas”
Ver más
La iniciativa reducirá considerablemente la emisión de CO2 a la atmósfera
Ver más
Santiago recibió más de dos mil actores claves en la industria minera mundial
Ver más
Cochilco mantiene precio del cobre de US$ 3,05 la libra para 2019
Ver más
Entre los parlamentarios hay desacuerdo sobre las empresas aseguradoras
Ver más
Se estima que se requerirá contratar a tres mil personas en esta etapa
Ver más
Enami informó que todas las negociaciones "se desarrollaron en un clima de respeto y co- construcción"
Ver más
Anglo American busca transportar a sus trabajadores en buses eléctricos
Ver más
El organismo busca ser un referente en temas técnicos, económicos, y financieros
Ver más
La medida busca congelar las negociaciones iniciadas este mes con los sindicatos de Chuquicamata
Ver más
Hay una reducción de hasta el 80% en los costos de transporte
Ver más
XPRIZE es una plataforma mundial de innovación disruptiva sin fines de lucro
Ver más
Minería del futuro y suministro responsable marcaron el cierre, donde la palabra más repetida en las presentaciones fue “sustentabilidad”
Ver más
Esta alianza definirá año a año importantes metas en temas de energías renovables, eficiencia energética y descarbonización
Ver más
Esta actividad dio el puntapié a Cesco Week Santiago 2019
Ver más
Opinión de Marco Berdichevsky, vicepresidente de Recursos Humanos en Finning South America
Ver más
El texto aborda la brecha con los países desarrollados asociada al capital humano requerido para las múltiples innovaciones tecnológicas del siglo XXI
Ver más
La COP es la cumbre de cambio climático más importante del mundo
Ver más
La finalidad es compartir experiencias implementadas en Chile y definir acciones e instrumentos de fomento
Ver más
Chile cumple con siete de las nueve condiciones de vulnerabilidad ante el cambio climático
Ver más
El acuerdo permitirá aumentar capacidad de transmisión en zona centro-norte
Ver más
Mira aquí cómo se puede postular
Ver más
La autoridad aseguró que la regulación en torno al reciclaje, como la Ley REP, no es suficiente para abordar los desafíos país en materia de cuidado de recursos naturales
Ver más
Opinión de Erwin Plett, Socio Gerente de Low Carbon Chile
Ver más
Fueron reconocidos por su liderazgo en la aplicación de mecanismos de participación ciudadana en la elaboración de sus políticas públicas
Ver más
El cierre o reconversión de todas las carboneras debería quedar completado el año 2030
Ver más
Un catalizador de combustibles mejora la velocidad de combustión
Ver más
El RFI busca levantar propuestas de los diversos sectores
Ver más
Reducen costos y promueven un entorno de trabajo más limpio y sustentable
Ver más
Ministerio de Energía invitó a los ediles a ser parte del programa “Comuna Energética” para promover proyectos locales.
Ver más
Columna de opinión de Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ