ABB suministrará a QEV Filipinas, una empresa emergente de movilidad eléctrica local, 200 estaciones de carga rápida de corriente continua multi-estándar Terra 53 para vehículos eléctricos durante los próximos tres años.
La primera entrega incluirá cuatro estaciones de carga en varios lugares del Metro Manila durante el primer trimestre de 2018, un paso importante para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono en las calles congestionadas de esa ciudad.
La iniciativa surge debido a que QEV Filipinas, buscará asistencia del gobierno para convertir 10.000 “jeepneys” en “e-jeepneys” cada año. Estos vehículos son los medios más populares de transporte público en ese país. Como socio tecnológico, ABB apoyará la misión de QEV Filipinas con su tecnología de carga rápida para todos los vehículos actuales y de próxima generación.
Se espera que toda la iniciativa ahorre más de 350 millones de litros de petróleo por año o el 3 por ciento del crudo importado total.
"A ABB le complace participar en la introducción de tecnologías revolucionarias en el panorama del transporte en Filipinas", dijo Frank Mühlon, director de Negocios Globales para Carga de Vehículos Eléctricos de ABB.
"Junto con ABB, QEV respalda por completo el programa de modernización de vehículos de utilidad pública (PUV) del gobierno. Nuestra visión de convertir unos 20,000 “jeepneys” en vehículos eléctricos más limpios ayudará a los operadores a reducir los costos de energía y mantenimiento", dijo la gerente general de QEV Filipinas, Audrey Penaranda.
ABB es líder en todos los aspectos de la cadena de valor de Vehículos Eléctricos (EV por sus siglas en inglés): administra de forma fluida el flujo de electricidad de la red a los vehículos e integra la información del servicio y los pagos. ABB ya ha instalado más de 6.000 soluciones de carga basadas en la nube en más de 55 países.

El nuevo cargador rápido Terra HP tiene una potencia de 350 kW
Ver más
La digitalización es un proceso fundamental para prevenir fallas
Ver más
Una exitosa participación tuvo ABB en la feria de minería más grande de Latinoamérica.
Ver más
Entrevista exclusiva con Marcelo Schumacker
Ver más
En la undécima oportunidad que se presenta en Expomin 2018, ABB exhibirá su actual respuesta a los desafíos que está generando la optimización de procesos y la tendencia a la digitalización de los controles, gestión y operación de los mismos.
Ver más
Durante un desayuno con profesoniales de Engie Energía, ABB en Chile dio a conocer las eficientes tecnologías que posee.
Ver más
Desde APEC Chile 2019 señalaron que durante el segundo a tercer trimestre de 2018 se debiera zanjar la decisión.
Ver más
Esta semana el precio del metal rojo ha mostrado comportamiento volátil pero siempre sobre los US$3 la libra.
Ver más
La compañía no sólo ha aumentado sus utilidades, sino que también su productividad y ha reducido su nivel de deuda.
Ver más
Desplazó a Perú como el líder de la región tras saltar del lugar 39 al 8 en el ranking general
Ver más
En estas tres subsecretarías se pueden observar nuevos rostros, cambios de cartera respecto al gobierno anterior de Piñera y repetición de subsecretaría en el caso de energía.
Ver más
El profesional tiene un perfil analítico que combina el control y planificación de gestión con el aspecto técnico de la operación.
Ver más
El futuro ministro señaló que la inversión no puede ser a costa del medio ambiente.
Ver más
Las exportaciones en la Región de Antofagasta alcanzaron los US$2.021,6 millones en diciembre.
Ver más
Además, la minera reportó un alza de 26% en sus ganancias estructurales.
Ver más
Tendrán 16 días para lograr un mínimo de 250 socios.
Ver más
El precio del cobre alcanzó este martes un precio de US$3,187 la libra
Ver más
La determinación de la Corte de Apelaciones ordena a ambas entidades a presentar los antecedentes sobre el acuerdo que motivó la acción judicial, en un plazo de cinco días.
Ver más
El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) le dio curso ayer a una solicitud de recomendación normativa presentada por Celeo Redes Chile Limitada el 1 de febrero.
Ver más
Actualmente las centrales termoeléctricas en Chile poseen una capacidad instalada de 4.809 MW, logrando una penetración del 56% en el sistema.
Ver más
Se esperaba que la expansión tuviera un costo de US$ 5.400 millones, pero tras un recalculo de inversión Codelco determinó una reducción de US$ 3.200 millones para ejecutar los trabajos.
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
COMENTA AQUÍ