Noticias
Por Miguel Rifo , 12 de mayo de 2025 | 09:51Presidente Boric inicia visita oficial a Asia con foco en cultura, comercio e innovación en Japón

El Mandatario sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, destacando la cooperación en gestión de desastres, energías limpias e intercambio cultural.
El Presidente Gabriel Boric dio inicio este domingo a su gira oficial por Asia, con una primera escala en Tokio, donde sostuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba. La cita, que se extendió por más de una hora, abordó temas estratégicos como comercio, innovación tecnológica, energías limpias y gestión de riesgo de desastres, área donde ambos países mantienen un reconocido modelo de cooperación a través del programa Kizuna.
Comercio y cultura: pilares de la relación bilateral entre Chile y Japón
“Para mí es un honor estar hoy día en esta fugaz visita a Tokio y le agradezco profundamente a usted y su gabinete”, afirmó el Mandatario chileno durante el encuentro, destacando que la relación entre Chile y Japón trasciende lo comercial.
“El comercio es el encuentro entre los pueblos y ello no es solamente el intercambio de bienes que se avalúan en dinero, sino también la cultura, el espíritu de la nación”, recalcó Boric, subrayando la importancia de profundizar el intercambio cultural como un complemento esencial al vínculo económico.
LEER TAMBIÉN: Embajada de China desmiente retiro de BYD y Tsingshan y reafirma interés en la Estrategia Nacional del Litio
En la delegación participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Agricultura, Transportes, y Culturas, así como representantes del Congreso y la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Agenda en China: encuentro clave en el Foro China-Celac
Tras cerrar su agenda en Japón, el Presidente Boric viajará la noche del lunes a Pekín, para participar desde el martes en la cumbre ministerial entre China y la Celac, un espacio estratégico de diálogo político y económico que se desarrolla en medio de crecientes tensiones comerciales a nivel global.
COMENTA AQUÍ