Noticias
Por Matías Vera , 12 de mayo de 2025 | 11:31En 6 años las reservas mundiales de cobre han aumentado en 110 millones de toneladas

Esta sería un alza de un 12%, destacando países como la República Democrática del Congo y Rusia, no así Estados Unidos y Chile, que han disminuido su cobre en el mismo periodo de tiempo.
Las reservas de minerales son fundamentales para los países mineros. Chile es el caso, pues tan solo en 2024 exportó US$100.163 millones, siendo el sector minero un actor principal de exportación con US$50.858 millones.
El cobre es un recurso estratégico para la transición energética, puesto que es parte fundamental en tecnologías como vehículos eléctricos, energías renovables y redes eléctricas.
En ese contexto, desde el 2019 hasta 2024, las reservas mundiales de cobre se han incrementado en un 12%, pasando de 870 millones de toneladas (Mton) a 980 Mton, un alza de 110 Mton, según precisa el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Congo y Rusia marcan el ritmo del crecimiento
La República Democrática del Congo destaca en esta materia, ya que aumentó de 19 millones de toneladas en 2019 a 60 millones de toneladas de reservas de cobre a 2024 (41 Mton), no es casualidad que el Congo sea el segundo productor mundial del metal rojo desde 2023, superando a Perú y China.
De acuerdo al USGS, en el mismo periodo de tiempo, Rusia tuvo un alza en sus reservas de cobre de 19 millones de toneladas (de 61 a 80 Mton), China 15 Mton (de 26 a 41 Mton), y Australia y Perú 13 Mton (de 87 a 100 Mton ambos).
En tanto, Estados Unidos y Chile disminuyeron sus reservas en dicho periodo de tiempo, en 4 y 10 Mton respectivamente. Estados Unidos resintió la baja en sus reservas de 51 Mton a 47. Por su parte, hasta 2021 Chile contaba con 200 millones de toneladas, luego disminuyó esa cifra a 190 Mton en 2022, cifra que conserva a 2024.
Pese a este descenso, Chile continúa siendo el país con las mayores reservas mundiales de cobre, seguido por Perú y Australia con 100 millones de toneladas.
Los desafíos del crecimiento y la exploración
Los países con mayores aumentos de reservas del cobre (como el Congo y Rusia) tienen nuevas oportunidades económicas, pero también enfrentan desafíos en cuanto a gobernanza, sostenibilidad ambiental y explotación justa de sus recursos. En contraste, países como Chile enfrentan el desafío de invertir en exploración y tecnología para sumar reservas de cobre.
Un gran punto en esto es la exploración que realizan los países. En 2024 la actividad exploratoria global tuvo una leve caída con respecto al 2023, según el Informe “Catastro de Exploración Minera 2024” de Cochilco.
La actividad exploratoria disminuyó de los US$12.764 millones en 2023 a los US$12.484 millones para el 2024. A pesar de esto, la actividad ha presentado una tasa de crecimiento promedio (TCP) del 11,5% anual desde el 2020.
COMENTA AQUÍ