Noticias
Por Miguel Rifo , 12 de mayo de 2025 | 10:17Pluspetrol e YPF amplían planta en La Calera y consolidan al yacimiento como el tercer productor de gas en Vaca Muerta

La obra eleva un 20% la capacidad de procesamiento de gas y fortalece el rol estratégico del proyecto en la matriz energética argentina, con una inversión acumulada que superará los US$ 2.200 millones al cierre de 2025.
Las empresas Pluspetrol e YPF oficializaron la ampliación de la planta de procesamiento central (CPF) del yacimiento La Calera, ubicado en la formación Vaca Muerta, en la provincia del Neuquén. La expansión eleva un 20% la capacidad operativa, permitiendo alcanzar los 14,5 millones de metros cúbicos diarios de gas, junto con 4.800 m³ diarios de condensado, fortaleciendo así su posición como el tercer mayor yacimiento de gas no convencional del país.
Durante la visita a las nuevas instalaciones, el gobernador Rolando Figueroa valoró el impacto de la inversión y la colaboración público-privada. “Es un claro ejemplo de cómo, al trabajar en equipo, podemos potenciar el sector energético de forma responsable, generando empleo y desarrollo local”, señaló.
Obra en planta CPF incrementa capacidad y valor energético del yacimiento
Desde Pluspetrol, el country manager en Argentina, Julián Escuder, destacó que esta obra es fruto de una “visión de largo plazo y del compromiso con el desarrollo energético de Neuquén y del país”. La planta CPF ahora procesa gas y condensado de más de 90 pozos en actividad, consolidando a La Calera como uno de los activos clave en la zona de gas rico de Vaca Muerta.
El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó que el objetivo de la compañía es claro: “transformar a Argentina en un país exportador de energía”, y subrayó que la colaboración con Pluspetrol avanza en esa dirección, fortaleciendo la infraestructura crítica del país.
LEER TAMBIÉN: BIWO Renewables impulsa proyecto solar en la Región Metropolitana con inversión de US$ 145 millones
La ampliación de la planta incluyó la utilización de más de 13.000 metros cúbicos de hormigón y 4.750 toneladas de cañerías, con un total de 6,5 millones de horas hombre de trabajo, involucrando a más de 1.900 colaboradores directos e indirectos. La inversión total acumulada en la planta CPF, junto con perforación de pozos y obras complementarias, alcanzará los US$ 2.200 millones al cierre de 2025.
Según las autoridades, este proyecto también permite generar divisas, consolidar empleo de calidad y dar impulso al desarrollo industrial de la región, aspectos claves en un contexto donde la energía argentina busca posicionarse como motor de crecimiento económico.
COMENTA AQUÍ