Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 18 de junio de 2021Crean plataforma para monitorear satelitalmente minería ilegal en Perú

La herramienta es parte de las acciones que realiza el Gobierno peruano para combatir la práctica ilegal de esta actividad en el país.
Investigadores peruanos de Conservación Amazónica (ACCA), en conjunto con la NASA y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), anunciaron el uso de la nueva Herramienta de Monitoreo de Minería con Radar (RAMI), instrumento digital que permitirá realizar seguimiento satelital al desarrollo de la minería aurífera y deforestación en la Amazonía peruana, ayudando a combatir la práctica ilegal de estas actividades.
El objetivo de la solución tecnológica RAMI es poder compartir información clave sobre la extracción de oro con autoridades, miembros de la sociedad civil, representantes de organizaciones indígenas y otros usuarios del bosque que están siendo afectados por esa actividad.
- Te puede interesar: Volkswagen Group y Daimler AG participan en la nueva asociación para la minería sostenible de litio en Chile
El viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Mariano Castro, indicó que la herramienta de monitoreo “apoya la institucionalización del uso de información satelital sobre la deforestación causada por minería aurífera en la Amazonia. Es importante para erradicar la minería ilegal, formalizar actividad, y para mejorar desempeño ambiental”.
¿Cómo funciona RAMI?
Este nuevo instrumento permite usar observaciones de radar de apertura sintética (SAR) de banda C del satélite Copernicus Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea y datos planetarios de alta resolución proporcionados por la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega (NICFI).
El SAR envía y recibe pulsos sucesivos de ondas de radio enviadas a la superficie de la Tierra, permitiendo distinguir incluso cambios muy pequeños de las características de la superficie terrestre. Como las actividades mineras cambian la superficie de maneras que se pueden distinguir de los cambios que ocurren naturalmente, el SAR puede indicar las áreas donde puede estar ocurriendo la extracción de oro.
Así, el uso de RAMI da la posibilidad de identificar áreas donde se podría estar desarrollando nueva actividad minera, examinando su proximidad a zonas de amortiguamiento protegidas, tierras indígenas, concesiones mineras y tierras ya degradadas utilizando imágenes satelitales, datos geoespaciales y herramientas de análisis.
“Este es un paso hacia la protección del clima, el agua limpia y el rico patrimonio ecológico de la Amazonía peruana. Esto también continuará ayudando a promover la diplomacia científica entre las naciones para abordar los principales desafíos globales”, dijo Sandra Cauffman, subdirectora de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA.
A new tool from NASA’s Applied Sciences and @SERVIRGlobal will use satellite data to help track illegal mining in Peru's rainforest.
— NASA Landsat Program (@NASA_Landsat) June 16, 2021
Find out more about this tool & the data it uses: https://t.co/QJSVa62sKa
Expansion of gold mining in Peru seen here by #Landsat 8: pic.twitter.com/SJpR08Fob7
COMENTA AQUÍ