Noticias
Por Miguel Rifo , 9 de mayo de 2025 | 12:34

Perú intensifica ofensiva contra minería ilegal en Madre de Dios con destrucción de bienes por más de S/1.4 millones

Compartir

Efectivos de la Marina, en coordinación con la Fiscalía Ambiental, destruyeron 32 balsas y maquinaria usada para extraer oro ilegalmente en la Amazonía peruana.

La lucha contra la minería ilegal sumó esta semana un nuevo operativo de alto impacto en Madre de Dios, considerada la zona cero de esta actividad ilícita en Perú. Efectivos de la Capitanía de Puerto Maldonado de la Marina de Guerra, junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, destruyeron bienes y materiales avaluados en S/1.436.000, según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Golpe directo a la economía ilegal

Durante las acciones de control fluvial en el río Madre de Dios, las autoridades incautaron y destruyeron 32 balsas carrancheras, una motobomba, cinco motores, diez bombas de succión y 150 galones de combustible, entre otros insumos utilizados para extraer oro de manera ilegal, contaminando ríos y afectando gravemente la biodiversidad de la Amazonía.

El operativo se realizó bajo el amparo del Decreto Legislativo 1100, que permite la destrucción inmediata de equipos y materiales empleados en minería ilegal, evitando su reutilización por parte de las mafias que operan en la zona.

LEER TAMBIÉN: Pataz: minería, muerte y oro en la provincia sitiada por la informalidad

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó la determinación del gobierno en la lucha contra este delito ambiental. “No vamos a dar tregua a quienes depredan nuestros recursos naturales y atentan contra el desarrollo sostenible del país”, afirmó.

La intervención forma parte del trabajo coordinado por la Comisión Multisectorial contra la Minería Ilegal, liderada por la PCM, que articula esfuerzos entre el Ejecutivo, las fuerzas del orden y el Ministerio Público para frenar el avance de la minería ilegal y recuperar las zonas afectadas.

Más de 100 balsas destruidas en 2025

Con esta operación, las fuerzas del orden suman más de 100 balsas carrancheras destruidas solo en lo que va del año, evidenciando un compromiso sostenido con la protección del medio ambiente y el combate a las economías ilegales que financian el crimen organizado en la Amazonía.

Desde la PCM anunciaron que estos operativos continuarán de manera permanente, priorizando las zonas más vulnerables del país y reforzando la presencia del Estado en territorios históricamente afectados por la minería ilegal.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217412