Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 9 de mayo de 2025 | 12:08

Arcadis aportará su experiencia global en Sustainable Mining 2025

Compartir

Luis Soruco, Director para Chile y Perú de Arcadis, subrayó que la minería global atraviesa un punto de inflexión en su camino hacia la sostenibilidad.

Arcadis –empresa de ingeniería y consultoría con 44 años de operaciones en Chile– participará en el 9° Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable Mining 2025, que se realizará del 13 al 15 de mayo en Santiago. Sus especialistas protagonizarán tres sesiones técnicas dentro del programa del encuentro. 

Organizado por Gecamin junto a SMI-ICE-Chile, la Universidad de Antofagasta y Northwestern University, Sustainable Mining convocará a expertos de más de 20 países y 45 empresas mineras, para responder a algunos de los más importantes desafíos de la industria, entre estos, la innovación en la gobernanza de la sustentabilidad; la medición y reporte de la sustentabilidad y la gestión sustentable.

Luis Soruco, Director para Chile y Perú de Arcadis, subrayó que la minería global atraviesa un punto de inflexión en su camino hacia la sostenibilidad, impulsado por la irrupción tecnológica, mayores exigencias regulatorias y el creciente protagonismo de las comunidades. El ejecutivo dictará una conferencia en la sesión plenaria del evento, abordando la Implementación Efectiva de Metas de Sostenibilidad. 

“Hoy la minería enfrenta una transformación profunda: ya no se trata solo de producir más, sino de hacerlo mejor, incorporando tecnologías más limpias, procesos eficientes y actuando con responsabilidad frente a las comunidades y las exigencias regulatorias. Estamos en un punto de inflexión, donde la sostenibilidad, la transparencia y el respeto por los territorios no son opcionales, sino esenciales para mantener la competitividad y la legitimidad del sector con una mirada hacia el futuro.”

Minería con visión estratégica 

Uno de los equipos de Arcadis que formará parte de las sesiones técnicas estará compuesto por Margarida Gonçalves (España), Esmee Wesselink y Edward Cornwell (Chile), y Lauren Elliot (Países Bajos), quienes abordarán cómo evaluar y reducir las emisiones de carbono a lo largo del ciclo de vida de los proyectos mineros. 

En tanto, los profesionales chilenos Sebastián García, José Pablo Correa, Javiera Rojas y May-Lin Almendras, expondrán sobre una innovadora metodología que permite proteger ecosistemas sensibles mediante la gestión precisa de calidad de agua en procesos de reinyección. Finalmente, en la discusión sobre la trazabilidad de las métricas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), intervendrán Alice Monteiro (Brasil), Magdalena Márquez y Vilma Pérez (Chile).

El encuentro Sustainable Mining tiene como objetivo incentivar la medición y el reporte de las acciones sustentables de la industria minera, contribuyendo a la adaptación de las operaciones al actual contexto de crisis climática y su tránsito hacia una economía bajo en carbono, generando un impacto positivo en los ecosistemas y las comunidades.

Al respecto, y en un escenario de alza exponencial en la demanda de minerales para tecnologías limpias, Luis Soruco hace un llamado a proyectar el desarrollo minero con visión estratégica y colaborativa, integrando al sector público, la academia y la sociedad civil como pilares clave para lograr resiliencia, calidad e innovación.

“Frente al crecimiento acelerado de las tecnologías limpias, necesitamos una minería preparada, donde la innovación y la colaboración intersectorial sean el eje de cualquier estrategia futura. Y es que la transición energética está empujando una demanda inédita de minerales, y eso exige que toda la cadena de valor minera actúe de forma coordinada y con visión de largo plazo”.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217408