Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 18 de junio de 2021Asociación de Industriales de Iquique presentó visión especializada sobre la descentralización

En el espacio contó con la participación de políticos, empresarios y académicos.
Con el fin de aportar al desarrollo socioeconómico del país y teniendo en cuenta las grandes transformaciones que se están viviendo, la Asociación de Industriales de Iquique (AII) realizó el webinar “Descentralización: Su importancia en el desarrollo de la economía”.
En la ocasión, el gerente general del gremio, Marcos Gómez, planteó que “existe un consenso en que Chile debiera ser más descentralizado. Es una meta difícil, porque Chile es un país muy centralizado”.
A su vez, el ejecutivo recordó que la OCDE ha indicado que Chile tiene larga tradición de centralismo. “Pero hoy se debate el rol de la descentralización. De cara a una nueva Constitución, se hace relevante debatir sobre la descentralización”, indicó Gómez.
Por otro lado, el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, declaró que “tenemos que traer inversionistas a Tarapacá, hay que potenciar a los industriales. Este proceso histórico lo hacemos juntos y la descentralización será clave para lograr nuestros objetivos”.
El testimonio del desarrollo de empresas con base en Tarapacá estuvo en manos de Pamela Gaete, presidenta de VPS Solutions, especialista en servicios de correas transportadoras a las faenas mineras.
“Como muchas empresas regionales, tenemos la capacidad de tener contratos, pero llegan otras empresas de Santiago y se los adjudican. Trabajamos con estándares altos y equipos de punta. No hay diferencia entre nosotros y empresas de Santiago”, comentó Gaete.
- Te puede interesar: Pampa Metals moviliza plataforma de perforación para proyectos de cobre en el norte de Chile
Visión especializada
Por su parte, Ismael Toloza, académico de la Universidad de la Frontera y especialista de la Fundación Chile Descentralizado, realizó la ponencia central, donde aseveró que la descentralización no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un país más equilibrado.
“En Chile, donde uno nace condicionado por el acceso a oportunidades de desarrollo y bienestar. Necesitamos avanzar en descentralización administrativa y fiscal, para contar con más recursos para el desarrollo”, analizó. En esa línea, planteó que la reciente elección de nuevos gobernados está ampliando la democracia al incorporar nuevas autoridades regionales.
“El modelo antiguo con intendentes era ineficiente para avanzar en la descentralización regional y territorial, sobre todo, cuando había alta rotación de intendentes. El nuevo escenario permitirá innovaciones en política pública, porque los gobiernos regionales tendrán más autonomía”, sentenció el especialista.
Asimismo, Toloza advirtió que es necesario poner énfasis en que la nueva Constitución tenga principios que fortalezcan la descentralización. “En la economía regional hay que poner énfasis en fortalecer a los proveedores locales. Se hace urgente una agenda económica de reactivación y empleo”, concluyó Toloza.
Los interesados, pueden revivir el webinar aquí https://bit.ly/3iW6FLA
COMENTA AQUÍ