Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 8 de mayo de 2025 | 13:06Consulta Indígena por modificación CEOL de Salar de Maricunga inicia etapa de cierre

Ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó actividad de cierre en Copiapó, la que contó con la participación de representantes de comunidades colla que fueron parte del proceso.
La ministra de Minería Aurora Williams, junto al seremi de Atacama, Juan Carlos Peña, encabezaron la actividad de cierre de la Consulta Indígena por la modificación del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL), solicitado por Codelco para el desarrollo del proyecto de litio en el Salar de Maricunga, en la Región de Atacama.
En la instancia realizada en la comuna de Copiapó, participaron representantes de las comunidades colla Runa Urka, Pai Ote, Comuna de Copiapó, Sol Naciente, Sinchi Wayra y Pastos Grandes. Los participantes de esta consulta indígena y el Ministerio de Minería firmaron 11 acuerdos relacionados a cláusulas del contrato con Codelco, en materias como el uso del territorio y obligaciones del contratista. De esta forma, con este hito se marca el cierre de la segunda consulta indígena en el marco la Estrategia Nacional del Litio, tras el cierre del proceso por el CEOL para el proyecto Salares Altoandinos, liderado por Enami.
La ministra de Minería, Aurora Williams, explicó que “la Estrategia Nacional del Litio tenía muchos ribetes que considerar para ser exitosos, buscando los equilibrios en términos ambientales y sociales. Para ello era imprescindible recoger las experiencias buenas y malas que habíamos tenido previamente en materia de litio. Nosotros creemos el diálogo con las comunidades territoriales, por medio de la consulta indígena, es clave. Ese es el camino que Chile eligió al adherirse al convenio 169 de la OIT y que esas voces, son voces que se respetan”.
“Necesitamos que las voces de las comunidades que vamos a colocar en el Contrato Especial de Operación del Litio sean voces que siempre estén vigentes. Estoy hablando de mirada de mediano y largo plazo, que esto sea real y se respete. Eso es lo que nosotros aspiramos. Y por eso, cada vez que hay un cierre de consulta indígena, tratamos de ir al territorio”, agregó la autoridad.
Ercilia Araya, presidenta de la Comunidad Pai-Ote, valoró la instancia y afirmó que “fue importante y bonito, porque también nosotros acá en la región, con el Estado, es la primera vez que se llega a una consulta y también a un acuerdo, con altos y bajos, pero se salió adelante con el tema. Y además de eso, siempre buscando el equilibrio, porque también el Estado de Chile necesita desarrollo”.
“Sabemos cómo es Codelco, sabemos los protocolos que tiene, sabemos la directriz que tiene el Estado para trabajar. Estábamos muy preocupados y ahora ya que la etapa ha finalizado estamos bastante conformes con lo que pudimos lograr”, agregó Zulema Mancilla, presidenta de la comunidad Pastos Grandes.
COMENTA AQUÍ