Noticias
Por Miguel Rifo , 8 de mayo de 2025 | 12:09Gobierno desdramatiza salida de BYD y Tsingshan de proyectos de litio en Antofagasta

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reafirmó que la Estrategia Nacional del Litio “sigue adelante” pese al desistimiento de las dos firmas chinas, cuyas inversiones combinadas ascendían a US$ 523 millones.
La industrialización del litio en Chile sufrió un duro golpe con la renuncia de BYD y Tsingshan a sus proyectos en la Región de Antofagasta, lo que implicó el retiro de US$ 523 millones en inversión y la pérdida de más de 1.100 empleosproyectados. Ambas firmas habían sido seleccionadas por Corfo en 2023 como productores especializados, accediendo a precios preferenciales de litio de SQM hasta 2030.
BYD pretendía construir una planta de cátodos por US$ 290 millones en Antofagasta, mientras que Tsingshan proyectaba una fábrica de baterías en Mejillones con una inversión de US$ 233 millones. Sin embargo, la caída del 80% en el precio internacional del litio, la burocracia estatal y la lentitud en la asignación de terrenos truncaron ambos desarrollos.
Ministro Marcel: “La estrategia del litio sigue adelante”
Desde el Gobierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el tema asegurando que estas renuncias no alteran el rumbo de la política nacional. “Así como hay proyectos que no se materializan, hay otros mucho más grandes que sí avanzan. La estrategia del litio sigue adelante”, enfatizó.
LEER TAMBIÉN: Retroceso en la industrialización del litio: BYD y Tsingshan se bajan de proyectos en Chile
Marcel precisó que en el caso de BYD, los problemas radicaron en los precios actuales del litio, mientras que Tsingshan “ni siquiera se constituyó legalmente en Chile”. Aun así, el Ejecutivo espera novedades en nuevos proyectos de extracción durante mayo y ya abrió un nuevo concurso con litio de Albemarle, que ofrece 9.599 toneladas anuales de carbonato de litio a precio preferente hasta 2043.
El desafío pendiente: atraer inversión para el valor agregado
El fracaso de estos proyectos representa un retroceso para el objetivo de crear cadenas de valor en torno al litio en Chile. En octubre de 2023, durante su gira por China, el presidente Gabriel Boric había prometido que el país no solo exportaría litio, sino que produciría también materiales avanzados como baterías y cátodos.
Hoy, esa promesa enfrenta un nuevo cuestionamiento político y técnico, justo cuando la estrategia estatal enfrenta mayores exigencias para mejorar la coordinación institucional y generar certidumbre para los inversionistas.
Desde Corfo, señalaron que estos tropiezos deben entenderse como parte de una política de largo plazo y que los aprendizajes del proceso serán clave para mejorar los mecanismos de fomento a la industrialización.
COMENTA AQUÍ