Noticias
Por Agustín de Vicente , 8 de mayo de 2025 | 01:16

Comisión analiza proyecto que perfecciona sistemas medianos eléctricos

Compartir

La iniciativa busca promover a la electricidad como un motor de desarrollo de los territorios y mejorar la calidad de vida de las personas.

La Comisión de Minería y Energía retomó la discusión del proyecto que perfecciona los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos (boletín 16.627).

La propuesta del gobierno ingresó a trámite en enero de 2024. El texto fue derivado por acuerdo de comités para su discusión previa a la Comisión de Zonas Extremas, que la aprobó en octubre de 2024.

El texto, ahora radicado en la instancia de Minería y Energía, busca que la planificación de los denominados sistemas medianos propenda al desarrollo de las inversiones. Esto considerando las variables de eficiencia y seguridad actuales, la incorporación de energías renovables y almacenamiento.

Dentro del sistema de generación, los sistemas medianos están desconectados del Sistema Eléctrico Central y tienen una capacidad de generación instalada de 50MW a 200MW. En Chile existen 10 sistemas medianos, todos ubicados en la zona extrema sur: dos en la Región de Los Lagos, cuatro en la Región de Magallanes y cuatro en la Región de Aysén.

Su fin es promover a la electricidad como un motor de desarrollo de los territorios. Además, busca mejorar la calidad de vida de las personas, independiente del lugar donde habitan.

Sistemas Medianos Eléctricos

En la ocasión, el ministro de Energía, Diego Pardow, precisó que la iniciativa plantea modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos, con un proceso de categorización transparente y participativa de los sistemas medianos, a cargo de la Comisión Nacional de Energía.

Esto permitirá una transición progresiva desde un sistema a otro y se hace cargo de una problemática, ya que la ley vigente hace esta definición solo en base a la capacidad instalada de generación.

Por su parte, el subsecretario de la cartera, Luis Felipe Ramos, indicó que la norma también impulsa el desarrollo de las inversiones, por la incorporación de energías renovables y almacenamiento. Además, añadió que “propone que los planes de expansión deben considerar la Planificación Energética de Largo Plazo”.

Asimismo, el texto crea un registro electrónico de promotores de proyectos de generación y transmisión en sistemas medianos. Junto con ello, establece un registro de participación ciudadana en el proceso de planificación, que busca incorporar la visión regional y local en dicho proceso. A su vez, incorpora un estudio único, licitado y adjudicado por la Comisión Nacional de Energía.

Mirada Regional

Ante la Comisión de Minería expuso de igual manera el Gobernador Regional de Aysén, Marcelo Santana, quien valoró la iniciativa. El personero destacó que esto beneficiará a las regiones que tienen sistemas medianos preponderantes como la Región de Aysén. “Es una región que necesita energía más barata, tanto para el consumo residencial, comercial e industrial; como también para promover la inversión privada en la región”.  

El gobernador aseguró que Aysén es la única región que “no accede a un mecanismo de estabilización de presión de precio nudo promedio. Las Pymes e industrias de Aysén pagan entre un 30% y 70% más que en Santiago o en regiones vecinas”, remarcó.

Agregó que los mejoramientos normativos de los sistemas medianos para dicha región están vinculados a procesos más ajustados a la realidad regional, con una Política Energética Regional Vinculante.

Finalmente, destaca que entregan reconocimiento de la inversión por tres periodos tarifarios, para apalancar la inversión en Energías Renovables y desplazar el consumo de diésel.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217246