Noticias
Por Agustín de Vicente , 7 de mayo de 2025 | 23:39

El mercado global del cobre oscila entre tensiones comerciales y el impulso de la transición energética

Compartir

Wood Mackenzie advierte que la volatilidad persistirá, mientras la demanda a largo plazo estará impulsada por los vehículos eléctricos y la expansión de redes eléctricas.

El mercado global del cobre ha vivido semanas marcadas por una fuerte volatilidad, reflejo de las tensiones entre los temores macroeconómicos y los cambios en las políticas comerciales. Tras alcanzar un máximo histórico a fines de marzo debido a preocupaciones por posibles aranceles de EE. UU., los precios del cobre cayeron rápidamente a terreno bajista, para luego repuntar ante el alivio en las tensiones comerciales y una mejora en la confianza en China, el mayor consumidor mundial del metal.

Según Emily Brugge, analista senior de investigación en Wood Mackenzie, esta montaña rusa de precios continuará en el corto plazo. En una reciente presentación, advirtió que los aranceles recíprocos siguen siendo un riesgo para la demanda de cobre, especialmente en sectores industriales sensibles al contexto económico global.

Brugge también destacó una divergencia regional en la proyección de consumo: mientras países como India e Indonesia liderarán el crecimiento de la demanda, otros como Japón e Italia verán una disminución en su consumo.

A pesar de estos desafíos, las perspectivas a largo plazo son favorables. La analista subrayó que la transición energética mundial, impulsada por el aumento del uso de vehículos eléctricos (EV) y la expansión de redes eléctricas, sostendrá una creciente demanda de cobre en los próximos años.

En cuanto a la oferta, Wood Mackenzie proyecta un aumento del 0,6% en la producción minera mundial en 2025, de acuerdo con las proyecciones de las principales empresas productoras. No obstante, para satisfacer la demanda futura, se necesitaría aprobar alrededor de 900.000 toneladas de nuevos proyectos mineros por año durante la próxima década.

Brugge advirtió además que construir más minas no es suficiente para garantizar la seguridad del suministro. La limitada capacidad de refinación en países como Estados Unidos impide maximizar la producción de cobre refinado. Al mismo tiempo, en China, la capacidad de fundición está creciendo más rápido que la oferta de concentrado de cobre, lo que podría generar una mayor estrechez en el mercado.

En un contexto donde el cobre es clave para habilitar la transformación energética global, el desafío es claro: será necesario alinear inversiones, políticas públicas e infraestructura para garantizar un crecimiento sostenible y equilibrado del mercado del cobre.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217233