Noticias
Por Agustín de Vicente , 7 de mayo de 2025 | 23:42Corfo reafirma continuidad de la Estrategia Nacional del Litio pese a retiro de empresas chinas

La entidad destacó que aún existen múltiples proyectos en carpeta para duplicar la producción nacional del mineral estratégico en la próxima década.
Tras el retiro oficial de las compañías chinas BYD y Yongqing Technology de sus respectivos proyectos para desarrollar plantas de litio en la región de Antofagasta, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) emitió un comunicado en el que asegura que la Estrategia Nacional del Litio sigue plenamente vigente, con diversas iniciativas que continuarán atrayendo inversión extranjera.
“El desistimiento de estas empresas no modifica los planes del país. La estrategia permitirá duplicar la producción de litio en Chile en los próximos 10 años”, indicó Corfo, enfatizando que “existirán en el futuro varios otros proyectos de explotación de litio en el país que harán más atractivas este tipo de inversiones”.
Entre los proyectos clave mencionados por el organismo se encuentran:
- La alianza público-privada entre Codelco y SQM en el Salar de Atacama, considerada el eje principal de la estrategia.
- El proyecto Salares Altoandinos, liderado por Enami, que también incorporará socios privados.
Nuevas iniciativas impulsadas por privados, que serán habilitadas mediante los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), actualmente en proceso por el Ministerio de Minería.
Razones del retiro: precios y condiciones contractuales
Corfo atribuyó la salida de BYD y Yongqing a factores externos, especialmente la fuerte caída del precio del litio a nivel global respecto a los niveles alcanzados en 2022. En el caso de BYD, la empresa habría enfrentado dificultades para avanzar en su plan de implementación, a pesar de los esfuerzos de Corfo para facilitar terrenos fiscales y apoyo logístico. El proyecto se desechó finalmente en enero de 2025.
En cuanto a Yongqing Technology, la compañía no cumplió con los requisitos legales establecidos en las bases del proceso, como la constitución de una sociedad por acciones en Chile. Además, su intento por ceder su lugar a otra firma no fue autorizado debido a que esta última no fue parte del proceso de evaluación original.
Antecedentes y perspectivas
Corfo recordó que no es la primera vez que proyectos industriales de litio con acceso preferente no se concretan. En 2018, iniciativas presentadas por empresas como Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin también fueron abandonadas por distintas causas.
Pese a estos antecedentes, el organismo aseguró que hoy las condiciones son más favorables, gracias a una mayor estabilidad en el mercado del litio, un suministro asegurado hasta 2043 y nuevas modalidades contractuales con Albemarle, que incluyen precios preferentes y mecanismos de negociación directa.
“En los últimos dos años hemos recibido múltiples consultas de empresas internacionales interesadas en este beneficio. Confiamos en que existirán nuevos postulantes para adjudicarse la cuota disponible”, concluyó Corfo.
COMENTA AQUÍ