Noticias
Por Miguel Rifo , 7 de mayo de 2025 | 12:18

Retroceso en la industrialización del litio: BYD y Tsingshan se bajan de proyectos en Chile

Compartir

Ambas empresas chinas desistieron de construir sus plantas en la Región de Antofagasta, golpeando la Estrategia Nacional del Litio. Los proyectos consideraban US$ 523 millones en inversión y más de 1.100 empleos.

La industrialización del litio en Chile sufre un revés significativo. Las compañías chinas BYD y Tsingshan desistieron de sus respectivos proyectos para instalar plantas de valor agregado en la Región de Antofagasta, según confirmó el Gobierno al Diario Financiero. Ambas iniciativas formaban parte de la Estrategia Nacional del Litio e implicaban una inversión conjunta de US$ 523 millones.

La expectativa era alta. BYD planeaba una planta de cátodos de litio en Antofagasta por US$ 290 millones, mientras que Tsingshan pretendía instalar una fábrica de baterías en Mejillones por US$ 233 millones. Juntas, proyectaban la creación de 1.168 empleos directos. Sin embargo, ninguna avanzó en su ejecución y ambas empresas abandonaron formalmente los proyectos.

Las razones son múltiples, pero destacan el colapso del precio internacional del litio (una caída del 80%), las dificultades administrativas en Chile y la lentitud en procesos como la asignación de terrenos. Desde enero de este año, BYD ingresó formalmente su solicitud de desistimiento ante la Seremi de Bienes Nacionales en Antofagasta.

Promesas que no llegaron a concretarse

A pesar de que Corfo había seleccionado a ambas firmas como “productores especializados”, garantizándoles precios preferenciales de litio de SQM hasta 2030, las trabas logísticas y la incertidumbre del mercado minaron el entusiasmo. En el caso de Tsingshan, la empresa buscó cambiar la firma ejecutora del proyecto, pero la modificación no fue aceptada por las autoridades chilenas.

El fracaso de estas iniciativas no solo implica una pérdida de inversión y empleo, sino que también golpea el discurso político. En octubre de 2023, el presidente Gabriel Boric había anunciado en Beijing que Chile no solo extraería litio, sino que generaría valor agregado. Hoy, con estos dos proyectos caídos, esa promesa enfrenta serias dificultades.

LEER TAMBIÉN: Codelco firma crédito con garantía de la agencia italiana SACE por US$ 500 millones

Corfo todavía mantiene una carta: el reciente llamado para adjudicar una nueva cuota de litio de Albemarle, que permite el acceso preferente a 9.599 toneladas anuales de carbonato hasta 2043. Esta convocatoria busca repetir la fórmula de los llamados anteriores, aunque ahora con aprendizajes y retos adicionales.

Estas son políticas de mediano y largo plazo que deben ser evaluadas en ese horizonte de tiempo”, señaló Corfo ante el revés. Sin embargo, la industria minera y energética observa con preocupación que, si no se avanza en hacer concesible el litio y destrabar la inversión, los planes de industrialización seguirán quedando en el papel.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217163