Noticias
Por Miguel Rifo , 8 de mayo de 2025 | 10:14

Daniel Cámac: “El hidrógeno es la alternativa para reemplazar el diésel en el Perú”

Compartir

El presidente de H2 Perú planteó que el hidrógeno verde es clave para sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte, en medio de un récord global de inversiones en transición energética.

Durante su participación en el foro Perú Energía 2025, Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), afirmó que el hidrógeno y sus derivados son la mejor alternativa para sustituir al diésel en aplicaciones industriales y logísticas donde la electrificación aún no es viable. En el país, este combustible fósil representa el 31% de la demanda energética total, especialmente en maquinaria pesada, transporte y servicios críticos.

Según Cámac, el uso del hidrógeno permitiría descarbonizar estos sectores y cumplir con los compromisos climáticos. “Las acciones deben ser más profundas y ejecutarse cuanto antes. El hidrógeno tiene un rol protagónico en ese cambio”, sostuvo.

LEER TAMBIÉN: Argentina proyecta un aumento del 77% en su producción de litio para 2025

En el contexto internacional, las inversiones en tecnologías limpias alcanzaron los US$2,1 billones en 2024, superando los US$1,8 billones de 2023 y los US$1,5 billones de 2022. América Latina captó US$457.000 millones, liderada por Brasil, mientras que Estados Unidos domina el despliegue regional. No obstante, Cámac alertó que el continente aún exhibe uno de los crecimientos más lentos en transición energética, comparado con Europa o Asia.

Los principales focos de inversión son proyectos solares y eólicos, electrificación de equipos, captura de CO₂, hidrógeno verde y nuevas líneas de transmisión para integrar las energías renovables.

Al 2050, el hidrógeno podría representar el 12% de la reducción global de emisiones

Cámac sostuvo que con las políticas actuales, las emisiones globales de CO₂ podrían alcanzar las 57 gigatoneladas al 2030. Sin embargo, aplicando de forma masiva tecnologías limpias, se lograría una reducción de hasta 34 gigatoneladas al 2050, de las cuales el 12% provendría del uso de hidrógeno.

El especialista llamó a acelerar las inversiones en tecnologías habilitadoras como la electrificación industrial, eficiencia energética y bioenergía, pero subrayó que el hidrógeno es crucial para descarbonizar sectores donde otras opciones aún no son suficientes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217264