Noticias
Por Miguel Rifo , 8 de mayo de 2025 | 13:39

Minería en Ruta II: Atacama reflexiona sobre inclusión, talento y sostenibilidad en la industria minera

Compartir

La actividad, realizada en Copiapó y Vallenar, reunió a estudiantes, empresas, autoridades y académicos para discutir los desafíos de una minería con enfoque regional, tecnológico y con mayor equidad de género.

El seminario “Minería en Ruta II: Talento que trasciende y transforma” se llevó a cabo los días 7 y 8 de mayo en Copiapó y Vallenar, reuniendo a más de un centenar de participantes de la industria minera, el ámbito académico y representantes de la sociedad civil. La instancia fue organizada por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., junto a CORPROA, con apoyo de Surmedia y Symnetics.

El foco estuvo en cómo avanzar hacia una minería más inclusiva, tecnológica y conectada con las comunidades locales, en línea con los ejes de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA).

En Copiapó, la sede de Inacap recibió a estudiantes y profesionales interesados en la reconversión del capital humano, la formación técnica especializada y el rol de las nuevas generaciones en la industria. En tanto, en la Universidad de Atacama de Vallenar, el debate giró hacia la equidad de género y la sostenibilidad operativa.

Talento joven, equidad y territorios

El presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, destacó que la educación técnico-profesional debe estar al centro de una política minera territorial. “Impulsar el talento joven en Atacama es clave para proyectar una industria con valor local y proyección global”, subrayó.

Desde el Colegio de Ingenieros, Hernán de Solminihac puso énfasis en las alianzas público-privadas como herramientas para fortalecer las capacidades regionales y acercar el conocimiento a las comunidades.

LEER TAMBIÉN: Estudiantes de la U. de Chile lideran innovación minera en concurso Piensa Minería de Codelco

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Soledad Retamal, Superintendente de Mejoramiento y Desarrollo de Abastecimiento de Kinross, quien llamó a continuar generando espacios de encuentro entre la industria, la academia y los territorios, enfatizando la urgencia de avanzar hacia la paridad de género.

Hemos logrado avances en participación femenina, pero aún queda camino por recorrer para consolidar una industria verdaderamente equitativa y diversa”, sostuvo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
217302