Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 25 de junio de 2021

Reactivación de embarques de hierro impulsan la actividad logística en la región de Atacama

Compartir

El Terminal Marítimo Portuario Puerto Caldera tiene aproximadamente 200 trabajadores portuarios trabajando directamente en la operación de embarque.

Pese a las limitaciones que impone la crisis sanitaria, el Terminal Marítimo Portuario Puerto Caldera (TMPC) se encuentra en pleno funcionamiento y anunció que comenzó un nuevo embarque de hierro, lo que implica una reactivación de la actividad logística y económica de la región de Atacama.

TMPC tiene aproximadamente 200 trabajadores portuarios trabajando directamente en la operación de embarque, mientras que otras 60 personas participan en el transporte del mineral y otras labores logísticas anexas. 

Como parte de esta cadena, participa la empresa ACL Logística, que desde el 2010 está operando en la zona norte en operaciones de movimiento de carga nacional e internacional. Además, hoy es una pieza clave dentro de la operación de Puerto Caldera en la transferencia  de 47.900 toneladas de hierro con destino a mercados asiáticos.

Patricio Hernández, gerente general de ACL Logística detalló que actualmente cuentan con 18 personas trabajando en la operación de embarque a través del Puerto Caldera, quienes provienen de Caldera, Copiapó y otras zonas del norte de Chile.

“Para nosotros como empresa es muy importante que la actividad portuaria siga en funcionamiento, no solo por considerarla un servicio esencial, sino porque, genera toda una cadena de soporte logístico que da empleo e impulsa la economía de la región y del país", indicó Hernández.

Además, el ejecutivo agregó que “producto de la pandemia hay empresas que han bajado sus cortinas y no están operando, nosotros estamos vigentes y con operaciones en Enami Antofagasta, Puerto Caldera y Central Hidroeléctrica La Higuera, entre otros proyectos“.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
82157