Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 21 de abril de 2021Ingeniería de Minas UCH celebró la apertura del año académico

En el evento también se distinguió a estudiantes y docentes que destacaron durante 2020.
El Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile celebró la Apertura del Año Académico y Premiación 2021, evento realizado por streaming que contó con conexión del cuerpo académico, estudiantes, ex alumnos y ex alumnas, planta funcionaria e invitados.
Junto con el inicio del año académico se distinguió a estudiantes y docentes que destacaron durante 2020, tales como: Xavier Emery, como mejor Prof. de Jornada Completa; Marcelo Vargas, como mejor Prof. de Jornada Parcial; y Rodrigo Gutiérrez, como mejor Prof. colaborador externo.
Además, el Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Prof. Willy Kracht, en su discurso recordó que en julio próximo se cumplen 50 años de la nacionalización del cobre.
"En todo esto, las y los egresados de la carrera de Ingeniería de Minas han tenido un rol preponderante y protagónico al tomar responsabilidad en los desafíos, que aún hoy es posible trazar a ese momento histórico, y en el que se levantó una épica. La épica de haber dado el paso y ponerse los pantalones largos como país", manifestó Kracht.
De igual modo, el académico hizo un llamado de atención en torno al momento constituyente que vive el país, "en el que con toda seguridad se discutirá una serie de temas que involucran directamente a la minería".
"Pero no se trata de tomar un rol activo como una defensa corporativa. Se trata de entender que el país está mirando al futuro y que ese desarrollo involucra, entre otras cosas, la actividad minera. Entonces es importante ser partícipes en un debate que es mucho más que técnico y que trasciende a la propia actividad", comentó el especialista.
- Te puede interesar: Chile Polimetálico presentó libro sobre diversificación minera
Por su parte, el presidente del Centro de Alumnos/as de Ingeniería Civil de Minas (CAM), Francisco Arévalo, en su intervención destacó a todas las entidades y personas que conforman el DIMin, y el trabajo mancomunado que las une.
"Hoy, en esta bienvenida también se distingue a los estudiantes y docentes destacados de nuestra comunidad minera, en una ceremonia basada en la excelencia. Ésta no es gratuita y se debe a todas las personas que directa o indirectamente contribuyen a que el logro sea posible. Me refiero a las familias que muchas veces ven ajustado su presupuesto mensual al privilegiar la educación de sus hijos e hijas o al tiempo con los más cercanos, amigos/pareja que muchas veces debemos postergar", expresó Arévalo.
Desafío del trabajo remoto
En tanto, el Jefe Docente del DIMIn, Prof. Leandro Voisin, dijo que a un año de funcionamiento remoto, "en el Departamento hemos potenciado nuestras competencias enfrentando desafíos de forma integrada e inclusiva, con un esfuerzo tri-estamental de administrativos/as y funcionarios/as, del alumnado y de académicos/as. Agradecemos la tolerancia, la empatía y la voluntad de sobrellevar las adversidades".
Asimismo señaló que "hemos formalizado una nueva malla académica de 11 semestres de duración que responde a las actuales necesidades del ecosistema minero, un área departamental de diversidad y equidad de género que se articula y complementa con aquella de la Facultad y de la institución en la búsqueda de ser la primera Universidad acreditada en esta línea por el PNUD en Chile".
"A la fecha contamos con más del 20% de participación femenina, tanto en el alumnado, como en el staff académico de jornada completa. Estamos fortaleciendo las relaciones conectivas con nuestros egresados/as, a través de nuevas y entusiastas directivas en Alumni y en el Centro de Alumnos/as de Ingeniería Civil de Minas (CAM), y contamos con el apoyo para la formación profesional de una amplia red de destacados/as colegas de la academia y la industria", finalizó Voisin.

COMENTA AQUÍ