Noticias
Por Reporte Minero , 17 de marzo de 2021

Diego Hernández: “Creemos que un royalty a las ventas perjudica el desarrollo de la minería”

Compartir

Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), expuso ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

Recientemente, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, expuso ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, instancia en donde se analizó el proyecto de ley que establece un royalty al cobre y litio.

En el espacio, Hernández afirmó que “nosotros creemos que un royalty a las ventas perjudica el desarrollo de la minería y, finalmente, no va a recaudar más”. Además, el ejecutivo agregó que "con una visión de largo plazo, como la que tenemos que tener, creemos que es preferible mantener el modelo vigente en la actualidad”.

En su exposición, el presidente de SONAMI también destacó la contribución que ha hecho la minería en las últimas décadas, argumentando que si se consideran todos los factores de los encadenamientos productivos de la minería “el PIB minero se duplica”.

En los últimos 15 años (2005-2019) la minería contribuyó con el 12,9% del PIB y si consideramos el PID inducido podría ser superior al 20%”, resaltó el directivo de SONAMI.

A su vez, Diego Hernández resaltó que la minería chilena hoy desarrolla lo que llamó un modelo siglo XXI, “es decir una actividad integrada a la economía con participación de capital nacional (estatal y privado) e internacional, con gran, mediana y pequeña minería, capturando las sinergias de los aportes de cada uno de ellos. Este modelo ha sido capaz de construir el parque productivo actual, principal actividad económica del país”.

Además, Hernández hizo un llamado a que el país "adopte este modelo donde habrán minas con yacimientos más generosos, que van a pagar más impuestos, y otras más marginales, pero que también son importantes porque generan empleo y encadenamientos”.

Te puede interesar: Diputado Velásquez por royalty: "en ningún caso va a colocar en riesgo las tremendas ganancias que tienen las empresas mineras privadas"

Proyecto de ley

Al referirse al proyecto de ley, el presidente de SONAMI dijo que en la eventualidad que se aprobara aumenta la carga tributaria del sector que ya es una de las más altas del mundo y al ser ad valorem “equivale a subir la ley de corte. Esto es grave pues transforma en antieconómico los yacimientos de leyes más bajas”.

En la parte final de su presentación, Diego Hernández destacó que en pandemia “la minería ha sido capaz de mantener la continuidad operacional y la cadena de pagos, aplicando estrictos protocolos sanitarios gracias a una cultura madura y resiliente y al apoyo de los trabajadores, sus familias y las autoridades”. 

“El parque productivo ha demostrado ser un gran patrimonio nacional que ha ayudado al  país en esta crisis y está llamado a jugar un rol fundamental en la recuperación de la economía post pandemia. Para recuperar la inversión, es fundamental enviar señales claras de seguridad jurídica”, concluyó el ejecutivo.

Cabe destacar que la sesión de la comisión contó también con la participación del biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, entre otros representantes de la industria.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel