Noticias
Por Agustín de Vicente , 30 de abril de 2025 | 00:41

Codelco Operaciones Norte presenta balance 2024: más empleo, inversión comunitaria y foco en la sustentabilidad

Compartir

Con este balance, Codelco refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de El Loa, promoviendo una minería responsable, con fuerte arraigo territorial y enfocada en el bienestar de sus comunidades.

Con una sólida presencia de autoridades locales, regionales y representantes de la comunidad, Codelco Operaciones Norte entregó su cuenta pública 2024 en el Centro Recreativo de Chuquicamata, en Calama. El encuentro destacó por la exposición de avances significativos en generación de empleo, inversiones productivas, proyectos socioambientales y alianzas estratégicas con el territorio.

Durante la jornada, Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de Operaciones Norte, subrayó el impacto económico y social de las cuatro divisiones (Chuquicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales), que representaron el 59% de la producción total de la estatal en 2024 con 785 mil toneladas de cobre fino. Asimismo, se informó que la operación sostuvo 26.917 puestos de trabajo directo, entre trabajadores propios y colaboradores.

“Todo el trabajo hacia y por el desarrollo de la comunidad lo estamos haciendo en conjunto con autoridades, comunidades vecinas, pueblos originarios, universidades e instituciones. La comunicación y la transparencia son nuestro punto de partida”, enfatizó Promis.

Inversión comunitaria y sostenibilidad

Uno de los aspectos más valorados por la comunidad fue la inversión de más de 10 millones de dólares ejecutada en 2024, orientada a educación, empleabilidad, desarrollo económico local, medioambiente, infraestructura y conectividad. Entre los proyectos socioambientales más destacados se encuentran:

  • Soluciones de agua potable y alcantarillado para Alto El Loa y Tocopilla, en alianza con el GORE (3.600 millones de pesos).
  • Puesta en marcha del Centro de Colaboración para el Empleo y Proveedores Locales.
  • Programa “Impulsa 4.0” y patrocinio a 11 colegios.
  • 4.000 prestaciones de salud en alianza con Fundación Acrux.
  • Centro de Biodiversidad para la protección de la Ranita del Loa.
  • Diseño de la Universidad de Antofagasta sede Calama.
  • Proyectos de infraestructura urbana como luminarias, remodelación del gimnasio techado, entre otros.

Compromiso con el desarrollo de Calama y El Loa

En la ceremonia, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, valoró el rol estratégico de Codelco en proyectos emblemáticos de la zona: “Existe un trabajo colaborativo con municipios, el gobierno regional y comunidades para llevar a cabo sueños y anhelos de la ciudadanía”.

En tanto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, destacó la “proyección país” del trabajo realizado, señalando que “es una oportunidad para aunar esfuerzos y enfrentar los desafíos con diálogo y equilibrio, pensando en el crecimiento de nuestro territorio”.

Desde la sociedad civil, dirigentes vecinales e indígenas también valoraron la rendición de cuentas. América Rodríguez, presidenta de la Junta de Vecinos Mallorca Vida 2, señaló que “es importante que la comunidad se entere de lo que se está haciendo”. Por su parte, Ramón Ayavire, dirigente de la comunidad Likan Tatay, destacó que “hay puertas abiertas y disposición a trabajar en conjunto”.

Proyecciones y próximos desafíos

Codelco anunció que invertirá más de 1.000 millones de dólares en el marco del Plan de Descontaminación de Calama y que el gasto total proyectado entre 2024 y 2029 en sus operaciones del norte superará los 16.600 millones de dólares. Además, las compras locales alcanzaron los 842 millones de dólares, beneficiando a empresas grandes, medianas y pequeñas de la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216457