Noticias
Por Agustín de Vicente , 12 de febrero de 2025 | 18:05

Argentina: Los Azules solicitó la adhesión al RIGI

Compartir

Los Azules ha sido clasificado por Mining Intelligence (2022) como uno de los 10 mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo.

Los Azules es el proyecto de cobre más grande de Argentina y ha captado la atención de los salteños debido a su importancia para el apalancamiento de la economía local. Andes Corporación Minera SA, subsidiaria de McEwen Mining, ha solicitado formalmente la inclusión del proyecto en el RIGI, un marco que busca atraer grandes inversiones al país.

Este megaproyecto requiere una inversión estimada en 2.700 millones de dólares. De esta cifra, 227 millones de dólares ya han sido comprometidos bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad, realizar exploraciones adicionales y efectuar trabajos preliminares antes del inicio de la construcción. Adicionalmente, se prevé una inversión de 2.500 millones de dólares para la construcción de la mina y sus instalaciones de producción en una futura expansión del proyecto dentro del RIGI.

Beneficios del RIGI para Los Azules

Si la adhesión de Los Azules al RIGI es aprobada, el proyecto gozará de importantes beneficios fiscales y regulatorios, tales como:

  • Reducción de la tasa de impuesto a las ganancias corporativas del 35% al 25%.
  • Exención del pago del IVA durante la construcción.
  • Eliminación de los derechos de exportación.
  • Exclusión de la obligación de ingresar divisas de exportaciones al país.
  • Estabilidad fiscal por 30 años.
  • Acceso a arbitraje internacional en caso de disputas.

Robert McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Mining, expresó: “Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La introducción del RIGI proporciona estabilidad e incentivos para grandes inversiones en infraestructura. Esto se refleja en las recientes transacciones mineras en el país, que buscan mejorar la calidad de vida de los argentinos y ofrecer una rentabilidad justa a los inversores”.

Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper y del Proyecto Los Azules, agregó: “Los Azules, uno de los 10 principales proyectos de cobre por volumen de recursos, ha avanzado significativamente en los últimos años. La aprobación reciente del permiso ambiental para construcción y explotación es un hito clave. El RIGI mejorará el acceso a capital para el desarrollo de infraestructura vital, incluyendo nuestro proyecto”.

Próximos pasos

McEwen Copper expresó su gratitud a todas las partes involucradas en el proceso y reafirmó su compromiso con el desarrollo del proyecto. La compañía espera que, con la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el estudio de factibilidad previsto para el primer semestre de 2025, la construcción de la mina pueda comenzar a principios de 2026. Esto consolidaría a McEwen Copper como un líder en minería sostenible y un impulsor del desarrollo económico y social en la provincia de San Juan.

Los Azules ha sido clasificado por Mining Intelligence (2022) como uno de los 10 mayores yacimientos de cobre sin explotar del mundo. El proyecto está diseñado para diferenciarse de una mina de cobre convencional al reducir drásticamente el consumo de agua, minimizar sus emisiones de carbono y avanzar hacia la neutralidad de carbono para 2038. Además, operará con electricidad 100% renovable una vez en funcionamiento.

La Evaluación Económica Preliminar (PEA) de junio de 2023 estima un Valor Actual Neto (VAN8%) después de impuestos de 2.700 millones de dólares a un precio de cobre de 3,75 USD/lb. El proyecto tendrá una vida útil de 27 años, con un recurso de 10.900 millones de libras de cobre con una ley de 0,40% Cu en la categoría Indicada, y 26.700 millones de libras adicionales con una ley de 0,31% Cu en la categoría Inferida.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209619