Noticias
Por Agustín de Vicente , 13 de febrero de 2025 | 14:48

ENAMI y Corfo impulsan la innovación y transferencia tecnológica para la pequeña y mediana minería

Compartir

Dentro de las proyecciones que vislumbran ambas instituciones es materializar el acuerdo a través de la apertura de convocatorias específicas para los desafíos detectados y hacer nexos con el ecosistema emprendedor que existe en Chile.

En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo tecnológico en la pequeña y mediana minería, la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) llevaron a cabo la primera mesa de trabajo conjunta en las oficinas de ENAMI. Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio de colaboración suscrito en diciembre pasado, con el objetivo de fomentar la innovación y la transferencia tecnológica en el sector.

Fomento productivo y desafíos tecnológicos

Durante la reunión, ENAMI presentó su rol clave en el desarrollo productivo de las regiones en las que opera, destacando sus planteles, oficinas y poderes de compra como elementos fundamentales en la cadena de valor minera. Además, se abordaron las fuentes de financiamiento de la institución, su potencial como motor de desarrollo tecnológico y los desafíos operacionales a corto, mediano y largo plazo.

Uno de los aspectos centrales del encuentro fue la discusión sobre proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a través de los cuales se buscan soluciones para optimizar las operaciones mineras y mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Declaraciones de los protagonistas

El jefe de Nuevos Negocios e Innovación de ENAMI, Andoni Torrontegui, destacó la relevancia de la instancia para fortalecer el plan de trabajo del convenio y encontrar mecanismos efectivos para impulsar la innovación en la pequeña y mediana minería. "Fue una instancia muy relevante para seguir perfeccionando el plan de trabajo de nuestro convenio de colaboración y buscar de qué manera ambas instituciones podemos aportar a través del impulso de iniciativas I+D+i al desarrollo y transferencia de tecnologías para fomentar operaciones de la pequeña y mediana minería y hacerla más rentable, eficiente y sostenible", afirmó.

Por su parte, la subdirectora de Iniciativas Corporativas de Corfo, Soledad Valiente, enfatizó la importancia de la colaboración con ENAMI y el potencial de innovación disruptiva que puede generarse. "Pudimos entender el modelo de trabajo de ENAMI y el foco potente en materia de innovación (...) aquí hay un trabajo bien arduo y que conecta el ecosistema en torno a la pequeña minería y con mucho foco en innovación disruptiva, entonces vislumbramos el puntapié inicial de lo que vamos a hacer entre ENAMI y Corfo", señaló.

Asimismo, destacó la capacidad de ENAMI para identificar los principales desafíos tecnológicos del sector y el valor del trabajo conjunto para abordarlos de manera efectiva. "Nosotros como Corfo lo que hacemos fuertemente es trabajar en cómo podemos ir resolviendo desafíos tecnológicos y cuando tenemos mandantes que tienen claro cuál es esa apuesta, el match es muy potente, y entendemos que ENAMI tiene un conocimiento práctico que le han dado todos los años de experiencia, donde tienen claramente identificado cuáles son los desafíos y los dolores de la pequeña minería", agregó.

Proyecciones y próximos pasos

Entre las proyecciones que vislumbran ambas instituciones se encuentra la materialización del acuerdo mediante la apertura de convocatorias específicas para abordar los desafíos identificados. Además, se busca establecer conexiones con el ecosistema emprendedor del país para impulsar soluciones innovadoras y mejorar la competitividad del sector minero.

La jornada contó con la participación de las ingenieras de Nuevos Negocios e Innovación de ENAMI, Magdalena Andrade y Paz Arrieta, quienes lideraron las discusiones y coordinaron las estrategias a seguir en esta alianza clave para la minería nacional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209708