Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 27 de diciembre de 2024 | 10:27

Grupo CAP consolidará el 100% de la propiedad de Aguas CAP

Compartir

El conglomerado comprará el 49% de la participación de Mitsubishi Corporation, convirtiéndose así en el único propietario de la planta desalinizadora de agua.

Grupo CAP consolidará el 100% de la propiedad de Aguas CAP, planta productora y distribuidora de agua desalinizada ubicada en la Región de Atacama. Lo anterior, tras llegar a un acuerdo con Mitsubishi Corporation para comprar el 49% de la participación de la firma japonesa.

El gerente general de Grupo CAP, Nicolás Burr, destacó que “queremos seguir desarrollando la desalinización en Chile, pues estamos convencidos de que es una solución sostenible para nuestra minería y para hacer frente al fenómeno del cambio climático. Además, se alinea a nuestra Estrategia 2030, mediante la cual buscamos liderar los materiales críticos para la descarbonización y promover el desarrollo sostenible del país":

“Por 10 años de sociedad en los que, juntos, convertimos a Aguas CAP en un referente en la zona y el país. Valoramos mucho la relación de largo plazo que tenemos con ellos y estamos seguros de que esta colaboración continuará fortaleciéndose en el futuro, especialmente en el negocio minero de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), donde compartimos una visión común de desarrollo sostenible y excelencia operativa”, sostuvo el ejecutivo. 

Por su parte, la gerente de Infraestructura de CAP y presidenta de Aguas CAP, Patricia López, destacó las ventajas competitivas de la planta. “Tiene una ubicación estratégica, una operación multicliente, y es la única multipropósito del país, satisfaciendo a través de nuestros clientes los requerimientos hídricos de la minería, agricultura y el consumo de las comunidades”.

Una empresa estratégica para Atacama

Aguas CAP está ubicada a 25 km al norte de Caldera, en pleno desierto de Atacama. Opera desde 2014 y tiene como actividad principal producir y transportar agua desalinizada en la región. 

Actualmente, abastece a todas las faenas de CMP en el valle de Copiapó; provee recursos hídricos a otras operaciones mineras, las que lo entregan para consumo humano en Caldera y Chañaral; y suministra agua para la agricultura en el Canal Mal Paso, en el sector de Tierra Amarilla.

Posee, además, una red de acueductos con una longitud de más de 220 km, que facilitan el acceso a potenciales nuevos clientes, con los respectivos beneficios en tiempo y monto de inversión.

Planes de expansión 

Para los próximos años, se proyecta un aumento de la demanda de agua desalinizada en la Región, por lo que CAP cuenta con importantes planes de expansión para la planta. Destaca el aumento en la producción de agua desde 400 litros por segundo a 600 litros por segundo, para lo cual la empresa ya tiene autorización ambiental, y la incorporación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para hacer más eficiente la operación. 

A lo anterior se suman mejoras en la posición competitiva de la compañía, a partir de la suscripción de nuevos contratos de suministro de energía eléctrica proveniente de fuentes 100% renovables, que entrarían en vigencia en 2026.

Además, se está estudiando el manejo de subproductos provenientes del proceso de desalinización del agua, lo que permitirá avanzar en economía circular al reutilizar elementos que hoy son considerados residuos. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
205625