Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 23 de mayo de 2024 | 09:32

Chile asume presidencia pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina

Compartir

SINEA se constituyó en abril de 2011 con el objetivo de desarrollar un Corredor Eléctrico Andino.

El ministro de Energía Diego Pardow recibió, en representación del Gobierno de Chile, la presidencia pro tempore del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), iniciativa que busca avanzar en la ejecución de la interconexión eléctrica entre los países miembros: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

El secretario de Estado destacó la importancia de asumir este desafío tan relevante para la integración energética regional. "Es un honor para Chile recibir la presidencia pro tempore de SINEA. Valoramos estas instancias multilaterales que nos permiten avanzar en el desarrollo energético de la región y enfrentar unidos los desafíos comunes que nos impone la crisis climática", afirmó Pardow.

"Avanzar en integración y cooperación energética"

Chile participa activamente en diversas instancias multilaterales a nivel regional en el área energética como SIESUR, OLADE, MERCOSUR y el propio SINEA. “Avanzar en integración y cooperación energética con los países vecinos nos permite buscar oportunidades creativas para utilizar la infraestructura existente y aprovechar de mejor manera los recursos energéticos que posee cada país de la región “, añadió la autoridad.

SINEA se constituyó en abril de 2011 con el objetivo de desarrollar un Corredor Eléctrico Andino, mediante la construcción de infraestructura necesaria para la interconexión eléctrica regional, y de otro lado, la creación de un marco regulatorio que facilite los intercambios y transacciones de energía eléctrica.

El trabajo de esta iniciativa se guía a través de una Hoja de Ruta 2020-2030, cuya versión vigente fue aprobada en la reunión ministerial realizada el 2023 en Quito. Este documento será revisado y ajustado al menos cada dos años, de manera de hacer un seguimiento efectivo a las metas establecidas.

SINEA cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que ha financiado estudios de planificación de infraestructura y de armonización regulatoria, además de actuar como Secretaría Técnica.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel