Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 9 de noviembre de 2023 | 06:38Universidad de Atacama conforma Comité Asesor del Departamento de Tecnologías de la Energía

Este comité, integrado por destacados profesionales del área, tanto del sector estatal como del sector privado productivo y de servicios.
En un esfuerzo continuo por fortalecer la formación de nuevos profesionales y adaptarse a los cambios en el entorno industrial, el Departamento de Tecnologías de la Energía de la Universidad de Atacama ha dado un paso significativo al conformar el primer “Comité Asesor del Departamento de Tecnologías de la Energía”.
Este comité, integrado por destacados profesionales del área, tanto del sector estatal como del sector privado productivo y de servicios, se erige como una pieza fundamental para brindar una visión experta y valiosa en la toma de decisiones estratégicas relacionadas con los programas académicos ofrecidos por el departamento.
“Durante el desarrollo de la reunión, se fueron presentando experiencias y opiniones en el ámbito de la conformación de esta mesa, la que espera una gran proyección y trabajo integrado entre la universidad y las empresas, específicamente en el departamento en que se desarrollan las carreras tecnológicas, de tal manera de marcar presencia ante la comunidad, destacando la real necesidad que se requieren desde la academia y alumnado y ver de qué manera se pueden hacer los aportes en cumplimiento de estas necesidades”, mencionó la directora del departamento, Carmen Aguirre.
El espacio proporcionó la oportunidad de fomentar un diálogo constructivo acerca de las necesidades y propuestas relacionadas con las demandas del entorno en el que participaron empresas relacionadas a la minería, salud, medioambiemnte, entre otras.
Los objetivos del Consejo Asesor incluyen fortalecer las relaciones entre el Departamento Académico y las empresas e instituciones públicas y privadas, identificar y analizar los cambios en el entorno para adaptar la oferta formativa a las necesidades de la industria, promover la transferencia de conocimiento y tecnología, incentivar la participación de profesionales destacados en la formación, y proporcionar una evaluación objetiva de la valoración profesional y social de los titulados del departamento.
COMENTA AQUÍ