Noticias
Por Agustín de Vicente , 24 de agosto de 2023 | 13:25Comisión de Medio Ambiente despachó proyecto sobre carbono neutralidad

La puesta en práctica se llevará a cabo de manera gradual, enfocándose primero en los residuos más fáciles de tratar y avanzando paulatinamente hacia los más complejos.
La carbono neutralidad ha pasado de ser un término de moda a un compromiso real de muchas naciones. Chile no se queda atrás en la lucha contra el cambio climático, y recientemente, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y Diputadas llevó a cabo votaciones que buscan consolidar este compromiso.
Hacia una Transición Justa y Equitativa
El proyecto promovido por el diputado Daniel Melo y otros colegas tiene como objetivo principal regular la transición socioecológica para alcanzar la carbono neutralidad. Esto implica una serie de cambios en áreas clave:
Reducción de emisiones: La propuesta apunta a cumplir con los compromisos internacionales y las necesidades nacionales de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
Protección de sumideros y ecosistemas: No se trata solo de reducir emisiones, sino también de proteger y restaurar ecosistemas que actúan como sumideros de carbono.
Inclusión social: Es vital considerar a las comunidades, localidades y grupos vulnerables, reconociendo sus necesidades socioecológicas.
Transformación económica: El texto apunta a reemplazar las actividades contaminantes con otras más amigables con el medio ambiente y que favorezcan un modelo económico bajo en emisiones.
Residuos Orgánicos: Un Punto Clave
Junto al tema de la carbono neutralidad, se introdujo un nuevo foco de acción: la gestión de residuos orgánicos. Según la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, estos residuos representan el 58% de toda la basura en Chile, y sorprendentemente, menos del 1% de ellos se valoriza adecuadamente.
Con la nueva iniciativa, se busca:
- Reducir la cantidad de residuos orgánicos en rellenos sanitarios.
- Controlar la aparición de vectores sanitarios y reducir la contaminación olfativa.
- Potenciar el uso de biogás como energético renovable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
Gradualidad: Una Estrategia Efectiva
No se puede cambiar un sistema de la noche a la mañana, y el proyecto lo reconoce. La puesta en práctica se llevará a cabo de manera gradual, enfocándose primero en los residuos más fáciles de tratar y avanzando paulatinamente hacia los más complejos.
Con medidas como la entrega de composteras y la recolección puerta a puerta de residuos orgánicos, se espera que la ciudadanía también se involucre activamente en esta transición.
COMENTA AQUÍ