Noticias
Por Stephanie Cobo , 24 de marzo de 2023 | 10:08Fabiola Morales: "He puesto mi visión como mujer"

La directora de Integración WIM Chile tiene como desafío “impulsar y potenciar una minería sustentable, promover la inclusión y desarrollo profesional de la mujer en todas las posiciones".
En una edición especial de Reporte Minero y Energético en este mes de la Mujer y Mujeres en la Industria, Fabiola Morales Herrera, directora de Integración de Women in Mining Chile, se refirió a la participación de las mujeres en la industria minera.
La ingeniera en Mantenimiento Industrial indicó que ser mujer que trabaja en el sector minero significa “un aporte importante a mi formación como profesional, en mi vida laboral me ha tocado dirigir grupos mayoritariamente formados por hombres, donde he puesto mi visión como mujer”.
“La participación e incorporación de mujeres es una fortaleza enorme para los equipos que las incorporan, dado que hay una mejora sustancial en la toma de decisiones y la productividad, se generan soluciones más creativas, equipos con mejor rendimiento, por la interacción de los distintos géneros en el lugar de trabajo”, señaló la directora de Integración WIM Chile.
Quien agregó que “las mujeres aportamos un conjunto diferente de habilidades, diferencia cultural y desde la inteligencia emocional, aceleramos la transformación, adaptándonos a nuevas formas de operar y a las exigencias en sustentabilidad, justicia social y compatibilidad con la vida familiar y laboral”.
Por otro lado, Morales mencionó que “haciendo una retrospectiva de los últimos cinco años, la participación de mujeres no alcanzaba el 8% en empresas mineras y bordeando el 1% en empresas proveedoras. Actualmente esos números han cambiado, llegando al año 2022 con una representación femenina en el orden del 15% en empresas mineras y muy por debajo en las empresas proveedoras, las cuales no superan el 8%”.
“En la actualidad los lideres de la industria minera, están completamente convencidos que tener equipos diversos e inclusivos en género, generan resultados excepcionales, con un clima laboral de colaboración y respecto. Hoy la inclusión femenina es un tema relevante, presente en todos los planes estratégicos en toda la industria minera, pero para que estos sean exitosos, deben ir de la mano de implementación de políticas de acoso laboral y sexual”, indicó la ingeniera.
Proyecciones para 2023
Fabiola Morales expuso que sus proyecciones para 2023, desde WIM Chile, constan de “impulsar y potenciar una minería sustentable, promover la inclusión y desarrollo profesional de la mujer en todas las posiciones de la cadena de valor, potenciando y aumentando su participación y visibilidad en la industria”.
Desde su área de representación, ¿qué desafíos se espera superar este 2023?
-Los desafíos pendientes están en trabajar los obstáculos que encontramos, como exigencias en la experiencia en la industria, hay que considerar que la mujer cumple un rol de madre, el cual nos hace alejarnos de la industria, y eso nos priva de adquirir los años de experiencia que exigen, además hay que dar más visibilidad a mujeres talentosas y exitosas en roles de alta gerencia, que participen en la toma de decisiones.
¿Qué le dirías a otras mujeres que están pensando sumarse a la industria?
-Les diría que las esperamos, que tienen tremendas oportunidades de crecimiento, que no existen límites, que el desarrollo profesional, personal es tremendo, intenten, esta industria está evolucionando de manera exponencial, necesitamos el talento femenino presente en todas las áreas del proceso productivo.
COMENTA AQUÍ