Noticias
Por Martín Cabello , 8 de marzo de 2022Una de cada cinco personas será mujer en Antofagasta Minerals hacia fines de 2022

En el Grupo Minero actualmente el 25% del total de roles de supervisores y ejecutivos son mujeres.
Hacia finales de 2022, una de cada cinco personas será mujer en Antofagasta Minerals. Así lo dio a conocer la minera en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y que se alínea con los avances sobre inclusión laboral femenina y conciliación de la vida familiar de la compañía.
“La integración de la mujer está generando un cambio cultural que nos ayuda a avanzar hacia una minería moderna, segura y sostenible. Por eso nuestro compromiso, es seguir trabajando para que cada día más mujeres se integren a nuestros equipos en todos los niveles y en todas las tareas y responsabilidades. Esperamos que, a fines de este año, una de cada cinco personas que trabajan en el grupo sea mujer. De esta forma, entre todos estamos construyendo una compañía cada vez más diversa e inclusiva”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
El ejecutivo también agregó que, según el Consejo de Competencias Mineras y el programa Eleva quienes dieron a conocer un nuevo monitoreo de indicadores de género hoy, la participación femenina en el rubro llegó a un 14,3% en el 2021. Por su parte en el Grupo Minero hoy se supera el promedio nacional, habiendo más que duplicado la participación laboral femenina, desde un 8% a un 17,4% entre el período de tiempo 2008-2022.
Compañías del Grupo
Arriagada destacó los resultados alcanzados por cada faena, al implementar la Estrategia de Diversidad e Inclusión en 2018, puntualizando que a la fecha en Antucoya las mujeres representan el 10,9%, equivalente a 92 trabajadoras, donde 4 de ellas son ejecutivas, y 46 se desempeñan como supervisoras. En Zaldívar este porcentaje es de un 11,4%, lo que representa a 104 mujeres.
Por último, Minera Los Pelambres alcanzó una tasa de participación femenina del 17,6%, cifra que en Minera Centinela llegó al 17,8%, superando el promedio general de la industria.
En ese sentido, los programas de Aprendices 2022 ya comenzaron sus procesos de inducción y entrenamiento en terreno, donde la mayoría de los participantes son mujeres, integrando un grupo diverso y proveniente de las comunidades en las que operamos, agregó el ejecutivo.
Buenas prácticas de género
El máximo ejecutivo del Grupo Minero recordó también avances respecto a clima laboral, donde la Guía de Conciliación para la Vida Laboral y Personal, practicada desde 2019 considera, entre otros beneficios, el retorno gradual al trabajo tras el permiso de postnatal, además de tiempo libre para asistir a eventos escolares, así como la posibilidad de trabajar fuera del horario de oficina.
Hoy, 64 trabajadoras y 40 jefaturas de la compañía son parte de los programas de Desarrollo y Mentoría de Mujeres de Comunidad Mujer. Además el 25% del total de roles de supervisores y ejecutivos son mujeres.
COMENTA AQUÍ