Noticias
Por Martín Cabello , 18 de marzo de 2022 | 12:09

Expertos en innovación y ciencias abordaron desafíos de la Inteligencia Artificial en minería

Compartir

El evento permitió debatir en torno a los desafíos de la AI en la minería 4.0 de la región.

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), junto a la empresa chilena pionera en transformación inteligente de la industria, Indimin, desarrollaron el conversatorio “10 casos de Inteligencia Artificial en Minería”, que fue transmitido el pasado martes 15 de marzo en vivo para Chile, Perú y México. 

El evento, que fue dirigido por Jaime Rebolledo, Gerente Centro de Minería PwC Chile, permitió debatir en torno a los desafíos de la AI en la minería 4.0 de la región, acercar y desmitificar su práctica a través de casos concretos de trabajo y determinar en qué tipo de desafíos es interesante aplicarla.

“Junto a varias faenas mineras, hemos analizado su cadena de valor minera identificando los desafíos clave de excelencia operacional y productividad, siempre bajo el sello de que las personas son el motor de cambio”, destacó Álvaro Díaz, CEO de Indimin y experto en desarrollo servicios digitales en la inauguración del seminario.

Además, Díaz detalló que los elementos que se han tenido en cuenta al desarrollar y aplicar la tecnología Smart Mining Coach fueron: saber cómo administrar la data; utilizar las herramientas de la tecnología en pos de la seguridad; motivar a los usuarios a hacerse parte de un proceso, cuando en general estos caminos no tienen mucha adherencia; buscar el mejor rendimiento para un desafío particular; y diseñar una interfaz potente y amigable que motive nuevas conductas productivas y sostenibles donde cada decisión cuenta.

Por su parte, Víctor Tenorio PhD, Director del Department of Mining and Geological Engineering del Mine Intelligence Research Group (MIRG) de la Universidad de Arizona, explicó que “se debe ser selectivo con las compañías con las que asociarse y tener claros los objetivos. Es importante, primero, la aceptación de las tecnologías, luego, visualizar los potenciales beneficios e ir ganando lugar en el proceso productivo para que pueda visualizarse el beneficio que nos están trayendo estás tecnologías".

Finalmente, Adolfo Pillihuaman, Doctor en Ciencias e Ingeniería de Metalurgia y Materiales de la Universidad de Sao Paulo, enfatizó en que “la implementación de nuevas tecnologías es un gran desafío, pues mucho va a depender de las personas, quienes están acostumbradas a trabajar de una manera y se les sugiere cambiar esa manera en pos de la productividad". 

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel