Noticias
Por Reporte Minero , 25 de mayo de 2021Acogen a trámite reclamación contra SMA por la no fiscalización de posibles incumplimientos de Los Pelambres

Los denunciantes indicaron que la empresa minera no está cumpliendo con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de su Proyecto Integral de Desarrollo.
Los hermanos Jacobo, Daniel e Itzjak Ventura Svigilsky interpusieron una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta, luego que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) archivara una denuncia en contra de Minera Los Pelambres.
La reclamación apunta a un “incumplimiento de los deberes de la SMA” por no prosperar una denuncia que habían presentado ante el organismo fiscalizador el año 2013 por posibles infracciones ambientales de Minera Los Pelambres y la posibilidad de afectación a ecosistemas de la zona.
Tras la denuncia de los hermanos Ventura Svigilsky, ahora será el Primer Tribunal Ambiental el que deberá determinar si la acoge o rechaza.
- Te puede interesar: Finning crea escuela de simulación para operación a distancia
Conflicto por caudales
Los denunciantes son dueños de un predio de 4.441 hectáreas ubicado en el camino a Caimanes, que cuenta con derechos de aguas del Estero Pupío. Los hermanos indicaron que la empresa minera no está cumpliendo con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de su Proyecto Integral de Desarrollo, ya que se comprometió a “asegurar los caudales aguas abajo asociados a los usos históricos”.
Según los Ventura Svigilsky, la minera no ha cumplido porque el caudal del Estero Pupío ha disminuido hasta desaparecer, desde que el proyecto empezó a operar. Además, indicaron que la merma se produjo a partir del 2009, “exactamente después de que se completara la construcción del tranque de relaves El Mauro”.
En la reclamación, también se estipula que la SMA debe proceder al menos a revisar los antecedentes sin desestimar las denuncias con base a fiscalizaciones pasadas.
“Debe aplicarse el principio de prevención ambiental, pues la intervención de la cuenca por parte de la demandada produjo alteraciones en la oscilación natural o estacional de los caudales de agua y la reducción notable de su flujo normal, que provocaron cambios en las condiciones ambientales del ecosistema, los que impactarán de manera negativa a toda la comunidad, situación que compete a la adopción de medidas adecuadas, oportunas y atingentes”, señaló el documento.
Además, los reclamantes están solicitando al Primer Tribunal Ambiental que ordene al organismo fiscalizador que sanciones a la minera por incumplir con lo establecido en la RCA sobre respetar los usos históricos de aguas del Estero Pupío o, en su defecto, ordenar la fiscalización y la apertura de un procedimiento sancionatorio.
COMENTA AQUÍ