Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 29 de abril de 2021APRIMIN realizó segundo Networking Club de la Minería

El espacio contó con la presentación del Subsecretario de Minería, Edgar Blanco.
La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), realizó su segundo programa Networking “Club de la Minería” online series, con presentaciones de las empresas asociadas Puerto Antofagasta y Flanders. Como invitado especial estuvo el Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien expuso sobre la Política Nacional Minera 2050.
El evento transmitido por Emol.com y Aprimin Tv (YouTube), inició con palabras de bienvenida del director ejecutivo, Sergio Hernández, quien además dio a conocer las actividades que se realizaron en el mes de abril, e informó de la incorporación de dos nuevas empresas asociadas: SGS y Sercol.
Por su parte, el presidente de APRIMIN, Philippe Hemmerdinger, agradeció la participación de este Networking, que sirve para mantenerse conectados e informados.
- Te puede interesar: AMTC y UTEM presentaron avances en tecnología de nanopartículas de cobre
Política Nacional Minera 2050
El Subsecretario de Minería, Edgar Blanco, presentó el desarrollo de la PNM 2050, política de Estado que orienta el desarrollo del sector en el corto, mediano y largo plazo para potenciar la minería como motor de desarrollo sostenible de Chile. La iniciativa está integrada por diversos actores que convergen en la minería.
“En el largo plazo esperamos que esta política le entregue lineamientos al Estado para la toma de decisiones y a todas las organizaciones que son dependientes del Estado que trabajan directamente con la minería. De esta forma, podemos darle continuidad a una industria que sabemos que toma decisiones de inversión principalmente de largo plazo”, destacó Blanco.
Las metas y los objetivos de la política están alineados con los cuatro ejes de la sostenibilidad que permitirá entregar la orientación para avanzar en el desarrollo sustentable, principalmente en los ejes económico, social, ambiental y la institucionalidad.
“Queremos que la minería al 2050 sea competitiva y reconocida internacionalmente por su alta proactividad, por la capacidad de asimilar nuevas tecnologías, por los procesos y por la calidad humana de las personas que lo llevan adelante(..) queremos que la minería sea una minería segura e inclusiva, que todos puedan ser parte y sentirse beneficiados con el que el país sea un país minero, es fundamental para generar los lazos en los lugares donde la minería opera”. aseguró el Subsecretario.
Presentaciones “Club de la Minería”
A continuación, fue el turno a las presentaciones de las empresas asociadas, instancia en la que expuso en representación de Puerto Antofagasta, Diego Herrera, gerente de Desarrollo, quien destacó la iniciativa estratégica Zona Desarrollo Logístico Capricornio.
Por su parte, Martín Schafer, Regional Director, South America - Flanders, dio a conocer la empresa que diseña, fabrica, produce y brinda servicios a sistemas industriales de potencia y sistemas de control.

COMENTA AQUÍ