Noticias
Por Martín Cabello , 8 de marzo de 2021Tecnología de eficiencia hídrica logra recuperar hasta el 95% de aguas residuales

La tecnología es un sistema de tratamiento de aguas electroquímico, que combina en un único proceso la oxidación avanzada con la electrocoagulación.
La ONU estima que en los próximos años dos de cada tres personas verán afectada su vida por la falta de agua, y Chile no está ajeno a esta realidad. Según datos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), 77 comunas están actualmente con decreto de escasez hídrica y los especialistas prevén que más de seis millones de chilenos serán fuertemente perjudicados por este problema.
Ante esto, la compañía chilena Binario Tech desarrolló la tecnología Reiniger, iniciativa que busca mantener un alto índice de eficiencia hídrica, por medio de procesos productivos más sostenibles y rentables, logrando recuperar hasta el 95% de aguas residuales de distintos orígenes de manera sostenible.
Patrick Aravena, cofundador e ingeniero ambiental de Binario Tech, comentó que "Binario Tech es una empresa que está dedicada a crear tecnología para aumentar la oferta hídrica y así combatir su escasez, es por esto que la tecnología Reiniger es una solución adecuada para este tipo de industrias".
Respecto al aporte de esta tecnología en la industria minera, Aravena detalló que “uno de los problemas socio ambientales que más se repite en la implementación y operación de proyectos mineros, tiene que ver con la disminución de la disponibilidad de aguas subterráneas para comunidades cercanas y la contaminación de cuerpos de agua superficiales”.
“Es necesario seguir transitando hacia una minería más sustentable donde los procesos de producción de distintos minerales considere un uso eficiente del recurso agua”, enfatizó el ingeniero ambiental.
Tecnología Reiniger
Reiniger es un sistema de tratamiento de aguas electroquímico, que combina en un único proceso la oxidación avanzada con la electrocoagulación. La oxidación avanzada se realiza mediante ozono, el que se captura a partir del oxígeno que está en el aire, y este a través de un proceso de electrólisis se transforma en ozono.

Esto permite que ese ozono esté disponible para oxidar los contaminantes presentes en el agua y facilitar la siguiente etapa que es la electrocoagulación. Esta fase está compuesta por un tren de electro reactores y cada uno de ellos está compuesto por dos electrodos, un ánodo y un cátodo, que generan sales férricas, lo que permite la coagulación de la materia contaminante que previamente fue oxidada.
Finalmente, el material contaminante coagulado se separa por densidad o por un sistema de filtro dependiendo la calidad de agua que se quiera obtener. La calidad del agua esperada es agua disponible para riegos y para descargar en cuerpos de aguas superficiales como canales, ríos y esteros.
COMENTA AQUÍ