Noticias
Por Martín Cabello , 12 de marzo de 2021

Estudios de Prochile buscan facilitar llegada de proveedores mineros a Perú, Brasil y Colombia

Compartir

La elaboración de estos informes estuvo a cargo de consultores locales, con experiencia y conocimiento de la industria minera en sus respectivos mercados.

Con más de un centenar de empresas conectadas se dieron a conocer las principales conclusiones de los estudios de mercado encargados por ProChile para facilitar la llegada de proveedores de bienes y servicios para la minería en Perú, Brasil y Colombia. 

En nombre de ProChile, intervino el Director Internacional (S), Fernando Schmidt, quien comentó que “por la experiencia de nuestras empresas, su nivel de desarrollo y reconocimiento internacional, los mercados latinoamericanos son destinos naturales. Por ello, a partir del año 2020, llevamos adelante el proyecto Trimercado para reforzar nuestro posicionamiento como proveedor de bienes y servicios para la industria minera de Perú, Colombia y Brasil”.

Schmidt agregó que “como una manera de contribuir efectivamente al proceso de internacionalización de estas empresas, gestionamos la elaboración de estos estudios de mercado cuyo principal objetivo es identificar oportunidades y posibilidades de crecimiento para nuestros proveedores. Además, como segundo objetivo, estos estudios servirán para diseñar nuevas líneas de acción y herramientas de trabajo con foco en este sector”.

Presentaciones 

En primer turno, expuso Jordi Solé, socio fundador de PES, la consultora a cargo de la elaboración del estudio sobre el mercado brasileño. En su presentación, Solé destacó que hay oportunidades a lo largo y ancho de todo el territorio, especialmente en las minas de rajo abierto y que las principales empresas se concentran en el estado de Minas Gerais, en Belo Horizonte, donde destaca la presencia de un Mining Hub local.

A continuación, disertó Emilio Gómez, CEO de Linkminers, quien caracterizó al mercado peruano. El consultor destacó la tendencia hacia una minería inteligente que experimenta la minería de dicho país y la importancia de utilizar nuevas tecnologías para mejorar las diferentes operaciones. Sólo como ejemplo, citó el caso del proyecto Quellaveco, en Moquegua y cuya inversión supera los US$5300 MM. También enfatizó en otros conceptos clave como minería verde, sostenibilidad y economía circular.

Finalmente expuso David González, de Proyecto TT, sobre el mercado colombiano. Al respecto, el consultor resaltó que la pandemia aceleró el uso de nuevas tecnologías y en ese sentido se detectan oportunidades para proveedores de minería 4.0, ingeniería y consultorías para la obtención de permisos ambientales, por ejemplo.

Directores Comerciales de ProChile

Una vez terminadas las exposiciones de los consultores privados fue el turno de los directores comerciales de ProChile, quienes comentaron los informes y dieron a conocer tips y consejos para las empresas conectadas en la actividad.

Desde Lima, Perú, Helmut Eichhorn dijo que “la experiencia de nuestra industria minera ha formado a grandes proveedores y su propuesta de valor es muy bien recibida acá. Hay temas como el manejo de pasivos, la trazabilidad, automatización, big data y aspectos de seguridad donde la oferta chilena tiene mucho que aportar. El consejo es revisar su modelo de negocios, adaptarlo al mercado peruano y revisar temas como la post venta. No se puede hacer copy paste, hay que conocer la idiosincrasia local, estar pendiente de los detalles y ser perseverantes”.

Desde Bogotá, Marcela Aravena agregó que “Colombia es un mercado incipiente en el tema minero. En ese sentido, este estudio es un insumo muy significativo para acercarlo a nuestras empresas. Hay diversas oportunidades, es el momento de ser agresivos, aprovechar las oportunidades y pensar en Colombia. La experiencia de las empresas chilenas es una ventaja, Colombia es un mercado muy relacional y como consejo siempre es bueno ir de la mano con un partner local”.

Desde Sao Paulo, María Julia Riquelme comentó que “Brasil es el segundo mercado más importante para las exportaciones de este sector y la apertura de nuestra oficina comercial en Belo Horizonte ha servido para acercarnos aún más. Sin embargo, es necesario tener presente que se trata de un mercado muy competitivo, donde están presentes los grandes actores de la industria a nivel mundial, que es un país burocrático y que cuenta con una estructura tributaria compleja. En ese sentido, el consejo es asesorarse legalmente y acercarse a nuestra oficina. Existen múltiples posibilidades de ingreso, pero es necesario contar con un excelente plan de negocios. Siempre será importante viajar, conocer personalmente a las contrapartes, visitar las ferias y participar de las misiones comerciales y encuentros de negocios que organiza ProChile”.

Los estudios son totalmente gratuitos y los archivos respectivos estarán disponibles para su descarga a través de la web de ProChile.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel