Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 9 de marzo de 2021

Perú proyecta alcanzar una producción anual de 3 millones de toneladas de cobre a 2025

Compartir

La proyección considera la puesta en marcha de los proyectos Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa.

En el marco de una presentación realizada en el evento Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) 2021, el ministro de Energía y MInas de Perú, Jaime Gálvez, se refirió a la situación de inversión minera y los nuevos desafíos que afrontará la industria peruana tras el impacto del Covid-19.

El ministro comentó que en el 2020 la industria minera peruana logró superar la proyección ajustada para las inversiones mineras con un monto ejecutado de US$ 4,300 millones. Además, señaló que para este año se estipula alcanzar los US$ 5,200 millones; y para 2022 llegar a los US$ 6,000 millones.

Gálvez destacó que la minería peruana tuvo una recuperación progresiva y segura que permitió el repunte de la producción metálica en los dos últimos trimestres del 2020, en los que se apreció una mejora en el cobre, oro, zinc, plata, molibdeno, plomo, entre otros. 

La autoridad proyectó que, de cara a 2025, Perú alcanzará una producción de 3 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre al año; considerando la puesta en marcha de los proyectos Quellaveco, Ampliación Toromocho y Mina Justa.

La minería afronta una serie de desafíos de índole tecnológica, ambiental y social que, a raíz de la pandemia, han cobrado una mayor urgencia. Por ello, estamos trabajando para sacar adelante nuevos proyectos, acompañar a los que se encuentran en construcción y garantizar la operatividad de las minas existentes”, indicó Jaime Gálvez en la presentación realizada en PDAC 2021.

Finalmente, el ministro de Energía y Minas aseguró que durante 2025 iniciará la construcción de 13 proyectos con una inversión de US$ 11,700 millones; destacando iniciativas como Corani (2021), San Gabriel (2021), Yanacocha Sulfuros (2021), Magistral (2022), Zafranal (2023), Los Chancas (2024), Michiquillay (2025), entre otros. 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
72816