Noticias
Por Martín Cabello , 5 de marzo de 2021Fondo Nacional de Desarrollo Regional destinará más de $11.600 millones a la pequeña minería

Este financiamiento busca, a través de diferentes programas, apoyar en la compra de maquinaria y equipamiento minero, la incorporación de nuevas tecnologías, entre otros.
El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, anunció que, este 2021, el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinará más de $11.600 millones para beneficiar proyectos de pequeños mineros en nueve regiones del país.
Este financiamiento busca, a través de diferentes programas, apoyar en la compra de maquinaria y equipamiento minero, la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más limpios, eficientes y seguros los procesos; además de asesorías e instancias para regularizar o incentivar la producción de una faena, entre otros.
Del total de los fondos disponibles, que son $11.610.769.256, la región de Atacama recibirá el 26%, es decir $3 mil millones que podrían beneficiar a 150 proyectos. Antofagasta contará con más de $2.300 millones; Biobío, con aproximadamente $1.600 millones; y la región de Valparaíso con $1.300 millones.
Los fondos y programas anunciados para este año se suman a los entregados durante 2019 y 2020, los que, según Blanco, “son una inyección importante de recursos para la economía regional y una fuente de oportunidades para muchas familias chilenas”.
Casos regionales
Para Arica y Parinacota se destinaron $934.300.000 para el programa de regularización y fomento de la minería; En Antofagasta el beneficio totaliza $2.324.819.000 a través del programa Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional para la pequeña minería. En Atacama la campaña se denomina de Sondaje Provincial Pequeña Minería y contempla recursos por $3.000.000.000 y una vigencia de 24 meses.
En la zona central, Valparaíso contempla fondos por $1.303.560.000 para Regularización, Fomento e Innovación; La región Metropolitana tendrá el programa de Transferencia para el Desarrollo Sostenible con un presupuesto de $683.960.000.
Mientras que, hacia el sur, en Ñuble se desarrollará el programa de Estudio de Exploración Geológica por $544.170.256. La región del Biobío tendrá fondos por $1.657.760.000 para Regularización, Fomento e Innovación; La Araucanía, en tanto, tendrá la línea Transferencia, Regularización y Fomento Productivo, con un presupuesto de $604.350.000, y finalmente Magallanes, con el programa Regularización y Fomento, contará con $557.850.000.
Cabe recordar que los programas tendrán una vigencia de entre 18 y 36 meses.
COMENTA AQUÍ