Noticias
Por Martín Cabello , 31 de marzo de 2021Diseñan prototipo automatizado móvil para monitoreo de faenas mineras

La académica de la UTEM, María Carolina Parodi, dio a conocer cómo esta tecnología permite resolver problemas de contaminación ambiental de interés nacional e internacional.
A través del webinar "Tecnología para resolver problemáticas de contaminación ambiental", se finalizó el proyecto Fondef IDEA "Diseño de un prototipo automatizado móvil para el monitoreo y modelación de variables ambientales en Faenas Mineras".
El espacio, liderado por el Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), y contó con el patrocinio de la Fundación Tecnológica para la Minería de SONAMI, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Agencia Nacional de Investigación de Desarrollo (ANID).
María Carolina Parodi, directora del Proyecto Fondef, expuso sus principales resultados, en donde destacó que monitorear variables ambientales en línea y tiempo real es un instrumento técnico para la toma de decisiones de riesgo que permite jerarquizar los relaves con mayor riesgo a la salud de las personas y aportar significativamente al Plan Nacional de Relaves.
El objetivo principal del proyecto fue desarrollar un servicio de monitoreo que cuantifica metales y metaloides y modela variables en línea y tiempo real de interés ambiental en terreno, incluyendo el desarrollo de un prototipo automatizado y portátil que mide la bioaccesibilidad de los metales y metaloides.
Entre las principales conclusiones a las que arribó la investigación, fue la fabricación de un prototipo móvil automatizado, capaz de cuantificar la bioaccesibilidad de metales y metaloides de una muestra sólida tomada bajo un estricto protocolo estandarizado de muestreo superficial basado norma ISO 18.400; y la habilitación de una tecnología innovadora que otorga certeza si un ambiente es seguro y habitable.
Ante esto, la investigación detalló "la posibilidad de monitorear de forma regular y sectorial los niveles de riesgo correspondiente a las concentraciones de metales y metaloides presentes en el suelo, entregando información fidedigna; haber obtenido información valiosa para la evaluación del riesgo a la salud de la población que presentan los sitios de acopio".
Te pueden interesar: Investigación busca filtrar tierras raras a través de una matriz porosa
Además, indicó que "el Método Unificado BARGE validado en vivo, puede extenderse a sedimentos, vegetales, polvos, cenizas o cualquier otra matriz estudiada en un enfoque de evaluación de la exposición".
Parodi también destacó que el proyecto contó con un equipo multidisciplinario en el que participaron 17 investigadores y profesionales, y 36 estudiantes de pregrado entre memoristas y quienes realizaron prácticas profesionales.
COMENTA AQUÍ