Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 10 de marzo de 2021Conferencia Mundial del Cobre abordará cómo afectarán los criterios ESG a la industria minera

Cada año, alrededor de 500 altos ejecutivos se reúnen en esta conferencia de la industria del cobre.
Entre el 12 y 13 de abril se realizará la Conferencia Mundial del Cobre de 2021, actividad virtual que tiene lugar durante la Semana CESCO y constituye la ocasión más importante de la industria minera para establecer contactos y crear oportunidades de negocio.
Cada año, alrededor de 500 altos ejecutivos se reúnen en esta conferencia de la industria del cobre, en la que toda la cadena del cobre está representada, desde los mineros hasta los fundidores, comerciantes y usuarios finales.
El evento contará con un discurso de apertura a cargo del Ministerio de Minería de Chile. Además, participarán como oradores de la conferencia Octavio Araneda, director ejecutivo de Codelco; Ragnar Udd, presidente de Minerals Americas de BHP; Aaron Puna, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile; Joshua Olmsted, presidente y director de operaciones de Freeport-McMoRan para las Américas; Iván Arriagada, director ejecutivo del grupo Antofagasta; Peter Kukielski, presidente y director ejecutivo de Hudbay; Diego Hernández, presidente de SONAMI; Marcin Chludziński, director ejecutivo de KGHM; entre otros.
A su vez, se abordarán los problemas más apremiantes a los que se enfrenta la industria en la actualidad, como los cuellos de botella y los retos para el futuro suministro de cobre, el impacto del COVID en las operaciones y los proyectos, la reducción de las emisiones de CO2 y los desafíos y oportunidades que conlleva para la minería; el abastecimiento responsable y la trazabilidad, y el plan quinquenal y la transición ecológica de China.
Según Marta Dec, analista sénior del CRU, destacó que "durante la pandemia, los criterios ESG se han convertido en un reto aún más relevante. Ahora se espera que las empresas mineras redoblen sus esfuerzos para prestar apoyo no solo a los trabajadores, sino también a las comunidades locales. En la próxima década, garantizar el rendimiento financiero será tan importante como lograr una producción responsable y generar beneficios para las comunidades”.
Instancia de interacción
Los asistentes a la Conferencia Mundial del Cobre tendrán la oportunidad de dialogar sobre estos retos, así como de acceder a un taller sobre herramientas para tomar decisiones ajustadas al riesgo, al taller de la Asociación Internacional del Cobre, a un panel sobre diversidad e inclusión y al seminario sobre ácido sulfúrico.
Durante la conferencia virtual, también se presentará una exposición online que exhibirá las tecnologías, los productos y las soluciones más recientes.
COMENTA AQUÍ