Noticias
Por Ignacio Cembrano , 4 de marzo de 2021Memoria Anual de Codelco: excedentes superaron en US$ 2.078 millones al año anterior

El presidente ejecutivo, Octavio Araneda, afirmó que los números positivos se deben a que la empresa "desafió el paradigma".
Tras un desafiante 2020, Codelco presentó oficialmente su Memoria Anual referente al año pasado, titulada Transformación en Tiempos de Pandemia.
Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la estatal, explicó que, para asegurar los excedentes, la compañía se enfocó en "superar los objetivos productivos con menores costos; reducir los inventarios de concentrado de cobre y de cobre puro, así como de otros subproductos, y lograr una mayor continuidad de marcha de las plantas, lo que trajo como consecuencia un menor costo unitario".
Cabe destacar que en 2020 los excedentes de la empresa superaron en un 55% a los del año anterior, con un total de US$ 2.078 millones.
Te puede interesar: Excedentes de Codelco aumentaron 55% en 2020
En el documento se informó que la empresa mejoró la producción propia en 1,9% hasta llegar 1.618.000 toneladas. Por su parte, la productividad laboral alcanzó las 54,5 toneladas métricas finas por persona, cifra 11% mayor a la de 2019.
Inversión y teletrabajo
La estatal también asevera que el año pasado las inversiones sumaron US$ 2.143 millones de dólares, de los cuales casi mil millones se destinaron a Chuquicamata Subterránea, la Cartera de Proyectos Teniente y Traspaso Andina.
Tal como programó la empresa, se optimizó la cartera de inversiones para priorizar los mejores proyectos hasta reducir del orden de US $1.020 millones en el gasto establecido en el presupuesto.
Por otra parte, una de las grandes tendencias fue la incorporación del teletrabajo, un elemento que "llegó para quedarse", de acuerdo con la compañía.
Durante la pandemia, aproximadamente 2.700 trabajadores y trabajadoras desarrollaron sus funciones desde sus hogares, en un sistema de teletrabajo en contingencia, pero que desde 2021 será una nueva forma de operar, bajo una modalidad permanente, para apalancar el cambio cultural que vive la Corporación.
Esta forma de trabajo remoto se asumirá estructuralmente mediante un modelo híbrido. "La modalidad se aplicará en olas desde enero de 2021 en las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente, y durante los siguientes meses en el resto de los centros de trabajo, hasta alcanzar una ejecución transversal en Codelco", señalaron desde la estatal.
COMENTA AQUÍ