Noticias
Por Martín Cabello , 5 de marzo de 2021CESCO y Vantaz Group desarrollarán indicador de expectativas mineras

El estudio busca recoger la visión del sector sobre la situación del país y de la industria del cobre en la región andina.
El Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO) y la consultora minera Vantaz Group, firmaron un acuerdo para desarrollar el indicador “Señales de la Minería”; estudio que busca recoger las expectativas de los principales ejecutivos del sector sobre el país y la industria, en temas clave como precios, demanda, producción, empleo e inversión.
El levantamiento de información se realizará de manera semestral e incluirá las perspectivas de Chile y Perú. Alejandra Wood, directora ejecutiva de CESCO, señaló que “en tiempos de cambio, nos parece un aporte recoger la visión de los actores de esta industria, tanto por el lado de la producción como de los compradores de cobre”.
Por su parte, Juan Cariamo, Socio y Co CEO de Vantaz Group, indicó que “dado el peso que tiene la industria minera dentro de las economías de Chile y Perú, conocer sus expectativas es de suma importancia para la toma de decisiones, tanto de inversión como de políticas públicas. Por eso, esperamos que este indicador desarrollado en colaboración con CESCO sea un referente y un aporte para todos los actores que estamos vinculados a la minería”.
Respecto a la metodología de trabajo, Daniela Desormeaux, directora de Estudios de Vantaz y directora de CESCO, explicó que la encuesta, que iniciará su trabajo de campo durante la segunda y tercera semana de marzo, incluye preguntas divididas en cuatro grupos: macroentorno, industria minera / cobre, microentorno y variables demográficas.
“Además de incluir a las empresas mineras, queremos conocer la visión de quienes tienen relación con el sector, pero están fuera de la industria como inversionistas o analistas de diversas partes del mundo, como por ejemplo China. Esto nos permitirá tener una mirada más amplia y completa”, detalló Desormeaux.
Los resultados serán presentados el próximo 14 de abril, a las 15:00 horas (horario Chile), en el marco de la CESCO Week 2021.
COMENTA AQUÍ