Noticias
Por Martín Cabello , 8 de marzo de 2021Antofagasta Minerals duplicó su participación femenina en los últimos cuatro años

En 2020, la mitad de las personas contratadas por la compañía fueron mujeres.
Durante 2018, la compañía Antofagasta Minerals implementó una estrategia de Diversidad e Inclusión para potenciar la incorporación de más talentos y capacidades de mujeres, de personas con discapacidades y perfiles globales; dando como resultado el incremento de la participación femenina en todos los estamentos del grupo.
El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, explicó que “en los últimos cuatro años prácticamente duplicamos el número de mujeres que aportan sus capacidades y talentos a nuestra compañía. Nuestra decisión es mantener el esfuerzo para atraer y retener a más mujeres en todos los niveles de la organización, porque su aporte es clave para seguir avanzando hacia una minería moderna, eficiente y sostenible”.
Según detalló la empresa a través de un comunicado, en 2020, la mitad de las personas contratadas fueron mujeres, las que hoy representan el 14,9% de la dotación. En comparación con 2018, hoy la compañía cuenta con un 110% más de mujeres en roles ejecutivos, un 67% más en cargos de supervisión y un 121% más de operadoras y mantenedoras. Además, hay mujeres en cada uno de los directorios del Grupo y de sus compañías.
Ana María Rabagliati, vicepresidente de Recursos Humanos de Antofagasta Minerals, indicó que "lo relevante no sólo es contratar a más mujeres, sino también asegurar que tengan oportunidades para que ejerzan roles de liderazgo dentro de la empresa. Esto exige evitar cualquier tipo de discriminación y adoptar medidas para que sea posible conciliar adecuadamente la vida laboral con la vida familiar”.
Programa Aprendices
Asimismo, en los Programas de Aprendices 2020, realizados en sus cuatro compañías, el 90% de los participantes fueron mujeres. Hoy muchas de ellas se desempeñan en distintas labores de operaciones o mantenimiento en Minera Centinela y Minera Los Pelambres.
“Las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral y si no hacemos un esfuerzo por generar las condiciones para que incorporen a una industria tradicionalmente masculina, estamos dejando afuera a la mitad del talento con que cuenta nuestro país,” destacó Iván Arriagada.
El ejecutivo agregó que hay muchos estudios que demuestran que equipos con más diversidad y participación femenina son un mayor aporte a la competitividad y el mejor desempeño de las empresas.
COMENTA AQUÍ