Noticias
Por Reporte Minero , 17 de marzo de 2021

Alta Ley convoca a entidades en primera Mesa Nacional de Ciberseguridad en Minería

Compartir

El objetivo de la instancia es trabajar en conjunto un plan ecosistémico de ciberseguridad para la industria minera.

Más de 40 ejecutivos representantes de todo el ecosistema minero se reunieron durante la mañana de ayer martes para participar de la Primera Mesa de Ciberseguridad en Minería, organizada por la Corporación Alta Ley en coordinación con el Ministerio de Minería, cuyo objetivo es trabajar en conjunto un plan ecosistémico de ciberseguridad para la industria minera.

La reunión comenzó con unas palabras del subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien destacó que "es nuestra responsabilidad hacernos cargo de estos cambios que la industria está sufriendo. El 2021 es un año lleno de desafíos donde tendremos que estar pendiente de los nuevos cambios experimentados por la minería”.

A continuación, Fernando Lucchini, presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, se refirió a la situación actual de la industria minera respecto a la ciberseguridad. En este sentido, sostuvo que, de acuerdo a datos de IMARC y EY, al menos el 55% de las compañías de los sectores de energía y recursos, a nivel global, han experimentado un incidente significativo asociado a ciberataques, y un 97% de los sistemas que éstas requieren para su operación no cumplen con sus necesidades de ciberseguridad. 

“En el escenario actual, donde las tecnologías IoT/OT han tomado un rol fundamental en la industria, consideramos que es muy importante contar con estándares mínimos para una operación cibersegura en el sector. En la misma línea, es clave generar una instancia y canales neutrales e idóneos para compartir información relevante de ciberseguridad para lograr alertas tempranas y respuestas más ágiles ante este tipo de ataques”, indicó Lucchini.

Te puede interesar: Salares Norte utilizará solución ABB Integrada de Electrificación y Automatización

Focos de acción

Dentro de las actividades en las que contempla avanzar esta Mesa de Ciberseguridad, está la generación de una línea base con una descripción del estado actual, tanto del sector en su conjunto como de la conexión de sus distintos actores con su ecosistema, que agregue valor a lo que han hecho hasta el momento las distintas compañías, generar la primera versión de estándares de ciberseguridad para una operación minera cibersegura, y la conformación de un Centro de Alerta y Respuesta Temprana ante Ciberataques.

Además del consecuente robustecimiento del ecosistema en materias de ciberseguridad, entre otros beneficios del proyecto están la asociatividad con pequeños y medianos actores y el fortalecimiento de la oferta de los proveedores mineros.

Junto con la generación de la institucionalidad y canales neutrales, seguros y confiables para el manejo de la información de ciberseguridad relevante para la alerta y respuesta temprana de la industria minera local ante ciberataques; el enriquecimiento del ecosistema digital minero nacional y regional, y el desarrollo de más y mejores capacidades humanas para una operación minera cibersegura en la región.

Participantes 

Las entidades que participaron de esta instancia fueron el Ministerio de Minería y del Interior; Codelco; BHP; Antofagasta Minerals; Anglo American; Collahuasi; Teck; Freeport McMoran; Lomas Bayas; Candelaria; Caserones; Sierra Gorda; ENAMI; Pucobre; Las Cenizas; Haldeman; Cemin; Valle Central; CAP; Barrick; Albemarle; y SQM.

También asistió SONAMI; el Consejo Minero; CESCO; APRIMIN; MINNOVEX; ACTI; Embajada de Australia; Embajada Británica y MMISAC (Canadá).

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel