Noticias
Por Agustín de Vicente , 10 de agosto de 2020Ministerio de Energía anuncia descuento en tarifa eléctrica para calefacción

En una primera etapa, la tarifa estará disponible en las comunas de: Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Angeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.
Con el objetivo de combatir la contaminación en el país, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, informó que se aplicará un descuento especial en la tarifa eléctrica para calefacción en 10 comunas de alto nivel de concentración de MP2.5 o con programas de recambio vigente.
“La contaminación atmosférica por MP2.5 es responsable de aproximadamente 3.600 muertes prematuras a nivel nacional. Por eso, estamos entregando una solución eléctrica para calefacción que permitirá a las familias calefaccionar sus hogares cuidando su presupuesto y su salud”, detalló el ministro Jobet.
A su vez, Jobet agregó que “con esta solución estamos empezando a resolver de manera integral un problema que genera mucho daño y se arrastra hace ya demasiado tiempo”. En una primera etapa, la tarifa estará disponible en las comunas de: Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Angeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí.
Para obtener el máximo beneficio de este descuento de la tarifa para calefacción, esta iniciativa debiera combinarse con recambio de equipos y una buena aislación térmica de los hogares y comercios. La solución permitirá que más de 87 mil hogares del centro sur del país puedan acceder a una tarifa de calefacción eléctrica que incluye un descuento especial.
Además, la estrategia incluye el trabajo coordinado con otros ministerios para una transición justa, considerando oportunidades laborales para quienes se dedican al negocio de la leña.
Cabe destacar que según los estudios del Ministerio de Energía, el 52% de la energía consumida en los hogares se destina a calefacción y que el energético más utilizado para calefacción es la leña, con un 74%; siendo el segundo el GLP con 10%%, seguido por el gas natural con 7%, luego la parafina con un 5% y otros 4%.
COMENTA AQUÍ